;
  • 19 ABR 2025, Actualizado 06:50

Narcocorridos reflejan realidad cotidiana de jóvenes, posibilidades laborales son pocas: Carlos Welti

La apología de esta actividad justifica la opción de actuar fuera de la ley, aprovechemos esta coyuntura y discutamos cuales son las opciones que les estamos ofreciendo, señaló el sociólogo e investigador de la UNAM

Prohibir escuchar narcocorridos, no tiene sentido, mejor revisar los efectos que puede provocar esta restricción: Carlos Welti

Prohibir escuchar narcocorridos, no tiene sentido, mejor revisar los efectos que puede provocar esta restricción: Carlos Welti

13:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

“México tiene una larguísima historia de corridos que hacen apología de la violencia, súbitamente se ha convertido en un escándalo, se convirtió en un escandalo porque autoridades de Estados Unidos consideraron que se hacia apología de la violencia, recordemos se cancelaron las visas al grupo que presento en pantallas a “El Mencho”, esto tiene que ser significativo, iniciar una discusión. La presidenta ha sido clara, no tiene sentido prohibir esto y sí, identificar cuales son las raíces de una problemática que puede generarse a partir de la prohibición que se da en los espectáculos”.

En entrevista con Verónica Méndez y Luis Ávila, el sociólogo e investigador de la UNAM, Carlos Welti, dijo que los narcocorridos reflejan la realidad cotidiana de los jóvenes, “es la posibilidad de realizarse como persona a través de este tipo de actividades fuera de la ley”, es la expectativa de tener un trabajo, relaciones personales o incluso formar parte de una familia porque la actividad económica esta limitada en México, están frustrados en el ámbito laboral o escolar debido a que las posibilidades son pocas y optan por estas vías, por lo tanto, la apología de esta actividad justifica la opción de actuar fuera de la ley.

TE PUEDE INTERESAR:

Welti señaló que de nada sirve prohibir sin iniciar una reflexión para encontrar una situación que permita explicar “el amor” que tienen los jóvenes por los narcocorridos, en gran proporción por actividades fuera de la ley, “estamos llegando a una situación en la que se vive de manera cotidiana sin normas que hagan posible la convivencia entre los seres humanos”.

El sociólogo e investigador de la UNAM puntualizó que esa clase de actividades fuera de la ley es una forma de vida que permite a las y los jóvenes sentirse realizados, tienen que ofrecerles opciones reales, posibilidades, “si las cosas no se transforman será una generación perdida, esa es la gravedad de lo que está representando los narcocorridos”.

“Aprovechemos esta coyuntura y discutamos cuales son las opciones que les estamos ofreciendo a los jóvenes más allá de las becas que en las condiciones en las que se dan carecen de sentido y sabemos más bien que los objetivos son electorales”. concluyó

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad