;
  • 19 ABR 2025, Actualizado 02:45

La atmósfera de la Tierra está sujeta a una lluvia continua de piedras que vienen del espacio: Investigador

José Franco, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM informó que “mientras más grande es la piedra más rara es el fenómeno y eso hace que sean poco comunes los casos como el que se vio anoche”

Foto: Redes Sociales

Foto: Redes Sociales

“Hay muchas piedras en el espacio que penetran en la atmósfera, vienen a altas velocidades, muy altas, no hay una característica, la velocidades van arriba de los 4 mil kilómetros por hora, incluso cien mil kilómetros por hora, entran a velocidades altas, cuando entran a la atmósfera tienen un choque fuerte con las partículas de la atmósfera, vienen a velocidades bastante mayores a la del sonido, generan una onda de choque, el aire se calienta muchísimo, la piedra que penetra se calienta tanto que llega a explotar que fue lo que paso”.

Durante la madrugada de este miércoles, un estruendo se escuchó y fue captada una explosión en el cielo por diversas cámaras de seguridad la cual fue perceptible en entidades como la Ciudad de México, Estado de México, Puebla Morelos e Hidalgo.

En entrevista con Verónica Méndez y Luis Ávila, el investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM, José Franco, informó que “es algo muy común”, entro una piedra la cual generó una luz por el choque, “estaba tan fracturada en la parte interna y tan caliente que explotó”, la atmósfera de la Tierra esta sujeta a una lluvia continua de piedras que vienen del espacio.

TE PUEDE INTERESAR:

Franco señaló que pueden ser peligrosas si golpean algo por la velocidad con la que entran a la Tierra, “no quiere decir que suceda”, porque la superficie del planeta es tan grande que la posibilidad de que las piedras caigan cerca de un lugar habitado es muy baja, comúnmente suelen caer en el mar porque su extensión es más grande.

“Todos los días penetran estrellas, un ejemplo las estrellas fugases y son bastante comunes, el tamaño es el que puede ser diferente, los pedazos pequeños, muy pequeños, son abundantes, penetran todas las noches en algún punto de la Tierra, uno puede ver estrellas fugases, mientras más grande es la piedra más raro es el fenómeno y eso hace que sean poco comunes los casos como el que se vio anoche… no es ninguna señal del fin del mundo”.

El investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM puntualizó que el fenómeno que ocurrió anoche “es cuestión de definición”, pero se habla del mismo fenómeno, la palabra bólido no tiene un significado exacto, se utiliza para el momento en el cual explota la piedra que penetro en la Tierra; un meteorito es básicamente lo mismo pero enfocado a cuando la roca se fragmenta y sus pedazos caen al piso, “entonces ya no le llaman meteorito sino meteoritas, las rocas tienen nombres femeninos”.

“No importa si lo llaman meteorito o bólido son piedras que están en el espacio y nuestra atmosfera se encarga de quemarlas cuando penetran”, finalizó.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad