UNAM instala sensor sísmico en la falla Plateros-Mixcoac para estudiar microsismos en CDMX
La UNAM comenzará a monitorear esta falla que ha causado diversos micro sismos en la zona

UNAM instala un sensor en la falla sísmica Plateros-Mixcoac
El Instituto de Ingeniería de la UNAM colocó un dispositivo a 100 metros de profundidad en la alcaldía Benito Juárez para monitorear la actividad de la falla Plateros-Mixcoac responsable de recientes microsismos en la Ciudad de México.
La UNAM da un paso clave para entender los microsismos que cimbran a la CDMX
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de su Instituto de Ingeniería, instaló un sensor sísmico de alta precisión en la falla Plateros-Mixcoac, ubicada en el poniente de la Ciudad de México. Esta acción busca estudiar los microsismos que han generado inquietud en zonas como Álvaro Obregón, Benito Juárez y Magdalena Contreras.
El nuevo sensor fue colocado el pasado 9 de abril de 2025 en el Parque Molinos, en la alcaldía Benito Juárez, a una profundidad de 100 metros. Esta ubicación estratégica, cercana al cruce entre la calle Molinos y Periférico, permitirá obtener datos más precisos sobre el comportamiento del subsuelo.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Poco probable que micro sismos en CDMX causen daños: SSN
La falla Plateros-Mixcoac es una fractura geológica de más de un kilómetro de longitud, identificada como una de las posibles responsables de los temblores locales de baja magnitud que se han registrado de forma recurrente desde mayo de 2023. Estos sismos, aunque no activan las alertas sísmicas tradicionales por su baja energía, han sido percibidos por la población y han generado preocupación.
El dispositivo instalado por la UNAM se encargará de medir la aceleración del suelo tanto en la superficie como en profundidad, lo que permitirá a los científicos estudiar con mayor detalle la dinámica de la falla y detectar incluso movimientos imperceptibles para el ser humano.
Esta información será crucial para entender mejor la sismicidad local, ajustar los modelos de riesgo y mejorar la planeación urbana y la protección civil en zonas vulnerables de la capital.
El monitoreo constante de fallas activas dentro de la ciudad (como Plateros-Mixcoac y otra recientemente identificada) representa un avance fundamental en la gestión del riesgo sísmico en la capital mexicana. Este tipo de investigaciones podrían ayudar a prevenir daños mayores en caso de un evento sísmico significativo de origen local.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Expertos de la UNAM hallan nueva falla sísmica en CDMX, la llaman ‘Falla Barranca del Muerto’

Expertos de la UNAM hallan nueva falla sísmica en CDMX