;
  • 13 ABR 2025, Actualizado 09:17

Es momento de plantear una nueva reforma al Poder Judicial: Coparmex

El presidente del organismo Juan José Sierra Álvarez, dijo que ésta debe garantizar su independencia y eliminar el voto popular

Foto: W Radio

Foto: W Radio

La reforma judicial en México ha generado preocupación sobre sus posibles consecuencias, como una crisis, estancamiento e incertidumbre en las sentencias, por lo que es momento de plantear una nueva reforma al Poder Judicial donde prevalezca la independencia judicial y se elimine el voto popular, consideró el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez…

“Creo que es momento desde la sociedad civil… plantear una nueva reforma al Poder Judicial, pues que garantice esta independencia… que priorice la carrera judicial y que elimine el voto popular, creo que está clarísimo, el voto popular, pues ¿quién hoy tiene capacidad de movilizar el voto? Son los partidos, única y exclusivamente, creo que valdría la pena resaltar esta reforma al Poder Judicial que se presentó en Jalisco y en Coahuila, que priorizan esta independencia judicial con un comité de evaluación, como si fuera examen con expertos, creo que esto es importante, creo que hay que valorar estas iniciativas como la de Jalisco y Coahuila en el tema de la reforma al Poder Judicial”, consideró el dirigente patronal.

TE PUEDE INTERESAR:

Juan José Sierra Álvarez estimó que el segundo semestre de este año se anticipa complicado, con un decrecimiento económico proyectado debido a la imposición de aranceles y reiteró, debido a la falta de certeza jurídica, podría afectar el empleo y llevar a una economía más lenta.

“Por supuesto que vamos a ver las consecuencias, segundo semestre, yo te diría, no hemos visto las consecuencias de la imposición arancelaria, hay ya proyecciones de la OCDE que hablan de un decrecimiento económico en nuestro país ante la imposición arancelaria de menos 1.3 por ciento y para el 2026 de menos 0.6 por ciento, sí, ahí está, por eso es lo que digo, nos agarra mal parados y por supuesto que esta imposición arancelaria con la incertidumbre, con la falta de certeza jurídica, pues traería más decrecimiento económico y más pérdida de empleo en nuestro país”, finalizó Sierra Álvarez.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad