Trump busca quitar visas a cantantes de narcocorridos; Ellos son los artistas en la mira
Algunos cantantes de Regional mexicano están en una lista de espera tras recibir sus solicitudes rechazadas.

Cantantes que hagan alusión al crimen organizado, pueden perder su visa / Medios y Media
En México existen cantantes de talla internacional que han hecho canciones dedicadas a diversos líderes de organizaciones criminales, por lo que debido a lo sucedido con la banda “Alegres del Barranco”, ahora el gobierno de Estados Unidos a cargo de Donald Trump, busca quitar visas a cantantes de narcocorridos y te decimos quiénes son los que se mantienen en la mira.
¿Quiénes son los cantantes de narcocorridos perderían la visa?
Desde que comenzó el segundo mandato del presidente Donald Trump en Estados Unidos, ha mantenido a México en la mira por cuestiones relacionadas al narcotráfico y el consumo de fentanilo. Es por eso que entre aranceles, ataque con drones y más, ahora quiere quitar las visas contra varios artistas que hacen apología a la violencia.
Tal como le pasó a la banda Alegres del Barranco, diversos artistas del regional mexicano han estado creando letras que se convierten en canciones relacionadas con narcotraficantes, no solo en cuanto a sus personas, sino también a distintas experiencias vividas en ese contexto.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Tequila cancela concierto de Los Alegres del Barranco; se disculpan por homenaje a “El Mencho”
A Estados Unidos le alarma que comience a normalizarse ese tipo de música y sea un motivo por el cual, las infancias y los jóvenes quieran unirse a los grupos criminales. Por ende, Donald Trump planea quitar visas a cantantes como:
- Natanael Cano
- Peso Pluma
- Grupo Firme
- Edgardo Núñez
- La Barranqueña de Mazatlán
- Jr. Salazar
Hasta el momento, estos artistas son los únicos a los que Estados Unidos mantiene en la mira, sin embargo, no se descarta que se puedan unir otros cuantos.
No es de sorprenderse que luego de todas las políticas que están siendo renovadas por Estados Unidos, voltearan a ver este fenómeno que va a la alza en México, pues esta vigilancia forma parte de una estrategia del gobierno de Trump para limitar el acceso al país vecino.
Aunque el subsecretario Christopher Landau mencionó que esta a favor de la libre expresión, no es motivo para “glorificar” (según sus palabras) a uno de los narcotraficantes más buscados en el mundo; por lo que esta decisión se está tomando con paciencia para buscar la justicia y la paz internacional.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Estos famosos han expresado su apoyo a los Colectivos de Madres Buscadoras en México

Jalisco ahora es el escenario de la apología de la narco cultura.