;
  • 13 ABR 2025, Actualizado 00:11

Transfeminicidio de Sara Millerey en Colombia se suma a los crímenes de odio contra la comunidad LGBT+

Diversos colectivos de la comunidad LGBTIQ+ y feministas, han llamado a salir a las calles para alzar la voz ante dicho crimen

El transfeminicidio de Sara Millerey en Colombia, ha movilizado a miles de habitantes de la región exigiendo justicia

El transfeminicidio de Sara Millerey en Colombia, ha movilizado a miles de habitantes de la región exigiendo justicia

El transfeminicidio de Sara Millerey en la Alcaldía de Bello en Colombia, ha indignado a los habitantes del país, sobre todo a la comunidad LGBTIQ+.

El crimen fue capturado en video por los culpables del delito quienes siguen prófugos y hasta el momento, se ofrece una recompensa de 50 millones de pesos colombianos a aquellas personas que brinden información al respecto.

Colombia exige justicia tras el transfeminicidio de Sara Millerey

El fin de semana se volvió viral un video (revictimizante de acuerdo a los Derechos Humanos y que ya fue eliminado) en el que se podía ver a una chica sufriendo y agonizando en un río. Su aspecto era decadente y no podía levantarse para pedir ayuda.

Nadie sabía de dónde provenía el video hasta que el 5 de abril, se dio a conocer que ella había fallecido. Se trataba de Sara Millerey, una chica trans que fue cruelmente asesinada y que se suma a los miles de crímenes de odio que sufre la comunidad LGBTQ+ en dicha región.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Nueva bandera LGBT+: ¿por qué cambió y que significan sus colores?

De acuerdo con las autoridades correspondientes, mencionan que Sara Millerey fue víctima de transfeminicidio por parte de un grupo de personas.

Sara fue rescatada por paramédicos que informan, tenía las cuatro extremidades rotas, signos de tortura y casi fallece de ahogamiento. Aunque fue rescatada del río de la quebrada ‘La García’ en el municipio de Bello, no sobrevivió debido al fuerte dolor que las heridas le causaron.

Familiares, amigos, amigas y conocidos claman por la justicia, por lo que diversos colectivos de la comunidad y feministas, han convocado a una marcha para exigir el cese al crimen de odio contra las personas trans, la comunidad LGBTIQ+ y mujeres.

Es importante mencionar que en 2022, Colombia fue el segundo país con más crímenes en transfeminicidio, transfobia y feminicidios. Asimismo, en lo que va del 2025 han ocurrido 25 crímenes contra esos tres grupos considerados como “prioritarios”.

Aunque el presidente Gustavo Petro condenó los hechos como “fascistas”, no llegó a resolver nada sobre el caso. Por lo que se espera que hoy a partir de las 6 de la tarde, miles de personas tomen las calles para exigir justicia ante tan lamentable suceso.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Por qué en junio es el Día Internacional del Orgullo LGBT+?

El presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, finalmente aceptó la llegada de sus connacionales deportados de Estados Unidos, por política de Trump FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad