;
  • 18 ABR 2025, Actualizado 01:59

Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar de Latinoamérica y el Caribe

Xiomara Castro llama a la unidad entre pueblos ante situación internacional; “la CELAC no es una organización perfecta pero es nuestra”.

Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar de Latinoamérica y el Caribe

Un llamado a la unidad entre países, atención al cambio climático y el rechazo a la criminalización de la migración, fueron los temas principales de los mandatarios participantes en la inauguración de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Tras su llegada la mañana de este miércoles a Tegucigalpa, Honduras, donde fue recibida por Héctor Manuel Zelaya Castro, secretario privado de la presidenta Xiomara Castro Sarmiento, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que ante la situación económica es necesario actuar para evitar afectaciones a cada nación.

“Son momentos de cambios profundos en el comercio mundial que afectan a nuestros países. Cada uno de nosotros con legitimidad, busca lo mejor para sus pueblos y sus naciones”.

“Sin embargo, considero que hoy más que nunca, es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y de sus pueblos a fin de fortalecer una mayor integración regional siempre en el Marco del respeto mutuo y lo observancia de la soberanía, independencia de nuestros países y de los acuerdos comerciales que cada uno de nosotros pueda tener”.

—  Claudia Sheinbaum

Tras mencionar algunos de los logros que ha tenido la llamada Cuarta Transformación en México, como la separación entre el poder económico y el político, atendiendo además a los que más lo necesidad, en dicho escenario propuso a la CELAC, realizar una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe.

“El día de hoy tengo una propuesta para ustedes, les invito en la CELAC convoque a una cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe, para hacer realidad una mayor integración económica regional, sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestra soberanía”.

“La historia de América Latina y el Caribe desde la lucha por nuestras independencias, se ha caracterizado por la solidaridad y el apoyo mutuo, hoy no deberá hacer la excepción, son momentos demás voluntad a fin de impulsar el mejoramiento y el bienestar de nuestros pueblos”.

—  Claudia Sheinbuam

Al ser la tercer mandataria en hacer uso de la palabra, manifestó también la necesidad de cooperar en erradicar la migración desde la atención a las causas.

“No puedo dejar de mencionar la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista, nuestra posición histórica ha sido que la forma más humana y con mayores resultados es la de atender las causas estructurales de la desigualdad, desempleo y violencia, que provocan el fenómeno de la migración".

“Rechazamos el racismo, el clasicismo, la violación a los derechos humanos y la criminalización de hermanos de nuestro continente, que por alguna causa han tenido la necesidad de migrar hacia el norte”.

—  Claudia Shienbaum

En su mensaje inaugural, la presidenta Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Xiomara Castro, reiteró la necesidad de trabajar en conjunto ante la presión económica que viven los países por los aranceles impuestos por Estados Unidos y ante su política de migración.

No podemos seguir caminando separados cuando el mundo se reorganiza sin nosotros, pero tampoco podemos unirnos repitiendo las recetas del fracaso, señaló.

“El modelo neoliberal promovido por el consenso de Washington en los años 90, depredador y excluyente, ha vaciado en nuestras economías endeudado nuestros países concentrando el capital en pocas manos y privatizando los servicios públicos concentrando a través de su forma la naturaleza que no debe seguir siendo tampoco un botín de capital”.

—  Xiomara Castro

Lamentó la precarización de la clase trabajadora pues las alianzas público-privadas han generado corrupción, violencia y pobreza. A unas horas de entregar la presidencia pro tempore de la CELAC, afirmó que esta cumbre no es perfecta pero “es nuestra”.

“Honduras entrega hoy la presidencia pro tempore de la CELAC, no como un acto ceremonial sino como un acto político porque sostener este espacio en medio de la fragmentación y el asedio ha sido difícil, pero ha sido necesario para demostrar que seguimos trabajando por la unidad siendo el continente de la esperanza, de la diversidad cultural y política”.

Reiteró la condena al bloqueo económico de Cuba, además que expresó su apoyo en distintos momentos en otros países.

En su mensaje, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció por abrazar y ayudar a todos los países, incluso podría abrazarse a Estados Unidos para dejar el petróleo y abrazar energías limpias.

Entre otros, el mandatario de Cuba, Miguel Díaz Canel, acusó a Estados Unidos de convertir el chantaje, acoso y manipulación política en prácticas habituales contra las naciones.

Enfatizó que en dicho país llevan a las cárceles de alta seguridad a migrantes sin demostrar culpabilidad, y propuso encarar los desafíos actuales colocando intereses y objetivos comunes por encima de diferencias y actuar como comunidad regional.

Díaz Canel, dio su respaldo a la propuesta de Claudia Sheinbaum.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad