Es “macrocriminal” que huachicol consiga permisos para justificar cantidades masivas de combustible: Samuel León
Grandes barcos de combustible salen de Texas, terminan en Tamaulipas y luego en estaciones para ser comercializado a través de acuerdos con gasolineros o en el peor de los casos con amenazas

Aseguramientos de huachicol en Altamira y Guaymas
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En entrevista con Gabriela Warkentin el analista independiente especializado en mercados ilícitos de combustibles, Samuel León Buques, dijo que el contrabando de huachicol de acuerdo con diferentes analistas podría calificarse como macrocriminal por los millones de dólares, la cantidad masiva de producto que se están traficando y los medios que son profundamente sofisticados.
León informó que hay varios casos que se han documentado discretamente por la ONEXPO, los dos principales combustibles, la gasolina y el diésel, tienen que terminar en las estaciones de servicio, se organizan y lo llevan con pipas para evadir el IEPS y el IVA y entran en el mercado con cuarenta por ciento de ventaja a través de acuerdos con gasolineros o en el peor de los casos amenazas, “los hacen vender litros, es un mercado negro”.
El analista independiente especializado en mercados ilícitos de combustibles dio a conocer que grandes barcos de combustible salen de Texas y terminan en Tamaulipas, traen documentación a la cual le llama “camuflaje de la ilegalidad”, aunque el combustible no es fentanilo no es ilegal y permite crear “barreras”, falsas facturas para que una vez que entra al país sobre todo con gasolina y diésel termine en estaciones para ser comercializado.
TE PUEDE INTERESAR:
Como comentó el fiscal pueden conseguir permisos para justificar cantidades masivas de combustible y con eso evadir impuestos; el problema del mercado ilícito es que se dedica a la explotación de infraestructura energética nacional “eso es PEMEX” y a la importación ilegal que es el tráfico marino, señaló León.
“Yo creo que el mercado negro durante el obradorismo, como priorizó disminuir robo de instalaciones de Pemex se vio un aumento muy sustancial en las importaciones ilegales… Para julio de 2020, en pandemia, el SAT incauto 117 millones de litros de combustibles ilegales, más de mil barriles al día que pasaban por Nuevo Laredo, Matamoros, Juárez, Ciudad Miguel Alemán y Nogales, se da tanto por tierra como por aduanas marítimas”.
Samuel León es autor del libro “Huachicol: el nuevo mercado criminal en México”, una investigación donde explica los orígenes del mercado negro del combustible que existe desde el sexenio de Felipe Calderón y como opera en Tamaulipas, “lugar histórico para este mercado” y su forma de operar de manera internacional.