;
  • 17 ABR 2025, Actualizado 07:56

Niega Sheinbaum que estrategia de seguridad sea como la de Calderón

Extorsión sigue en aumento, se concentra en CDMX y Edomex, informó Omar García Harfuch

FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Al presumir que existe una disminución de 12 homicidios al día, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las críticas que dijo, da la oposición en contra de los cuatro ejes de la estrategia de seguridad para combatir la delincuencia en el país.

Durante la mañanera la primera mandataria enfatizó que para la llamada Cuarta Transformación, lo indispensable es atender las causas y evitar afectaciones a la población, alejándose de “los daños colaterales”.

“Porque nosotros simulamos o tenemos una estrategia similar a la que tenía Calderón, zafo nada que ver… porque Calderón declaró la guerra, nosotros construimos la paz, Calderón hacía ejecuciones extrajudiciales vinculadas con agencias extranjeras, nosotros no, nosotros cumplimos la ley, se hacen carpetas de investigación y detenciones entonces se hablaba de qué no importa que hubiera daños colaterales, nosotros protegemos al pueblo de México… es una visión completamente distinta y es una estrategia integral”.

TE PUEDE INTERESAR:

También mencionó que existe una gran atención a los jóvenes para que no sean enganchados por la delincuencia organizada, ante ello presumió el número de páginas de internet que el gobierno ha cerrado para evitar que haya contrataciones ilícitas.

“Importante es cada vez que la Secretaría de Seguridad, o alguna fiscalía encuentran, o alguna secretaría, una página que tenga la posibilidad de tener como fin el reclutamiento de algún joven para un grupo delictivo, de inmediato se baja la página se hace toda la comunicación con quien con cualquiera de las redes sociales que están en este proceso y de inmediato se baja hasta… ahora a ver si me pueden decir cuántas páginas se han bajado de eran 19 hasta la semana pasada y a ver si me pueden decir cuántas… 69 páginas que se han estado bajando y es constante y de manera permanente”.

En el reporte sobre la incidencia delictiva del primer semestre del gobierno de Sheinbaum Pardo, Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública destacó una disminución del 14 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos.

“Resalta que entre septiembre de 2024 que se registró un promedio de 86.9 víctimas de homicidio diarias y marzo de 2025 en promedió 74.7, hay una reducción de 12 homicidios menos por día… la comparación entre septiembre de 2024 y marzo de 2025 en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso la reducción observada representa una disminución de 14 por ciento en los primeros seis meses de la actual administración en materia de homicidios dolosos”.

A nivel nacional, 17 estados están por debajo del promedio de 440.69 víctimas por entidad. Sin embargo, siete estados concentran el 51.5 por ciento de los homicidios, destacando Guanajuato, Baja California, y el Estado de México. En cuanto a delitos de alto impacto, apuntó que también se observó una disminución del 15.4 por ciento en comparación con octubre de 2024, y una reducción acumulada del 41.5 por ciento desde 2018. A su vez, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que en los primeros seis meses del actual gobierno han sido detenidos 17 mil 258 personas por delitos de alto impacto asegurándose además 140 toneladas de droga, incluyendo cerca de una tonelada y media más de 2 millones de pastillas de fentanilo. Respecto al incremento en las extorsiones en 27.7 por ciento, el funcionario mencionó que se está atendiendo.

“En el delito de extorsión es lo mismo, hay lugares donde por ejemplo Michoacán donde la Secretaría la Defensa Nacional ha tenido muchísimas detenciones de extorsionadores con operativos exitosos en coordinación con la Fiscalía del Estado y hay otros estados donde tenemos que fortalecer aún más la estrategia en contra de la extorsión, por ejemplo Estado de México, Chiapas, Quintana Roo, por decir algunos Sonora, Baja California, con ellos trabajamos ya en conjunto varias operaciones en materia de extorsión… hay otros estados donde tenemos que fortalecer aún más pero es una prioridad para nosotros”.

Explicó que este delito se detectó principalmente en la zona centro del país, es decir en la Ciudad de México y el Estado de México donde hay una operación constante.

Por otra parte, García Harfuch, señaló que, en el Operativo Frontera Norte implementado desde el 5 de febrero, se han realizado más de 2 mil detenciones, se han asegurados cerca de 2 mil armas de fuego, más de 26 toneladas de droga, entre ellas más de un millón de pastillas de fentanilo. Agregó que las labores realizadas en los Estados fronterizos permitieron que en Baja California entre septiembre del año pasado y el 4 marzo el homicidio doloso disminuye en 31por ciento.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad