;
  • 08 ABR 2025, Actualizado 01:51

Por primera vez la ONU investigará a fondo las desapariciones forzadas en México

El Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED) anunció que abrirá un proceso acerca de la situación en México

ONU activa el procedimiento para crisis de desaparecidos en México

ONU activa el procedimiento para crisis de desaparecidos en México / Agencia Press South

El pasado viernes, el Comité Contra la Desaparición Forzada (CED por sus siglas en inglés) perteneciente a la ONU, mencionó que por primera vez, activará un proceso donde se investigará a fondo el origen de la desaparición forzada en México debido a todo lo que está sucediendo en el país.

¿Por qué la ONU activará en México el procedimiento de crisis de desaparecidos?

Desde que se creó en 2012 el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas hasta marzo de 2025, suman más de 125 mil casos a los que no se les ha dado respuesta.

Estas cifras han alertado a la ONU y los han llevado a iniciar el procedimiento contemplado en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, el cual menciona que:

  • El Comité solicitará información al gobierno mexicano sobre la situación de desapariciones forzadas en el territorio
  • Si así lo determinan, este asunto tomará urgencia y los llevará a consultar el caso con la Asamblea General de la ONU

TAMBIÉN PUEDES LEER: Comité de ONU examinará a México por derecho a trabajadores migratorios

Asimismo mencionaron:

El Comité decidió solicitar al Estado parte toda información pertinente con esta situación, lo cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento. Esta solicitud de información se le hará llegar durante las próximas semanas (al gobierno de México)

—  CED ONU

Aunado a esto, especificaron que la solicitud de información al respecto, será enviada en las próximas semanas subrayando el propósito del Comité de mantener un diálogo constructivo y cooperativo con el Estado mexicano.

Por otro lado, una de las preocupaciones más grandes de la ONU para México es la relación que tienen los menores de edad con el crimen organizado, así como la violencia que está afectando a su desarrollo integral en la vida cotidiana.

TAMBIÉN PUEDES LEER: México, negacionista ante desapariciones: Santiago Corcuera

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad