;
  • 07 ABR 2025, Actualizado 22:45

CFE LLEVA CONECTIVIDAD A CADA RINCÓN DE MÉXICO, FORTALECE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA NACIONAL Y FOMENTA LA CULTURA DEL AHORRO ENERGÉTICO

La Dirección Corporativa de Negocios Comerciales muestra su compromiso con la justicia energética y da pasos firmes hacia la transición energética

CFE LLEVA CONECTIVIDAD A CADA RINCÓN DE MÉXICO, FORTALECE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA NACIONAL Y FOMENTA LA CULTURA DEL AHORRO ENERGÉTICO

La Dirección Corporativa de Negocios Comerciales (DCNC) de la Comisión Federal de Electricidad, que coordina a las Unidades de Negocio: Laboratorio de Pruebas de Equipos y Materiales (LAPEM), el Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico (PAESE) y CFE TELECOM, ha generado importantes avances y ahorros gracias a una estrategia clara que se alinea con los objetivos de la CFE, del sector energético y de lo instruido por el Gobierno de México.

La DCNC (de acuerdo con las políticas del Sector Energético) estableció el Programa de Eficiencia Energética, que contribuye a incrementar la eficiencia en el consumo y aprovechamiento racional de la energía.

Se eliminaron bandas de radio frecuencias no utilizadas que representaban pago por derechos de uso al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). A la fecha se ha logrado un ahorro para la CFE de 9 millones de pesos (mdp).

Además, el PAESE ha puesto en marcha los proyectos para la instalación de sistemas fotovoltaicos en inmuebles de la CFE e impulsado la difusión de prácticas de eficiencia y ahorro de energía.

A través del PAESE continúa la difusión de prácticas que permiten el ahorro de energía en los hogares mexicanos, con la presentación en diversas localidades del país del Teatro Robótico, enfocado a las niñas y niños.

Se han recuperado saldos de cuentas por cobrar en CFE TELECOM por una cantidad de 1.8 mdp por conceptos de servicios de telecomunicaciones.

LAPEM ha retomado su colaboración con la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME) fortaleciendo el vínculo en el sector eléctrico, mejorando el suministro de bienes y servicios a la CFE.

CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT) – que a partir del 19 de marzo se integró a la Dirección Corporativa de Negocios Comerciales (DCNC) de la CFE – en colaboración con el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL) y la Secretaría de Bienestar, de octubre a diciembre de 2024, incorporó a 1,451,376 personas beneficiarias en todo el territorio nacional.

En más acciones de justicia social para reducir la brecha digital en nuestro país, se instalaron 57 puntos de acceso a internet gratuito en Centros de Justicia para Mujeres: 17 en Coahuila, 12 en Campeche, 1 en Chiapas, 10 en Quintana Roo, 6 en Tabasco y 11 en Yucatán.

En el marco del programa México te abraza, se instalaron puntos de acceso a internet gratuito en 24 inmuebles habilitados como albergues y 19 cabinas telefónicas para llamar gratuitamente a México, Estados Unidos y Canadá, para atender a las personas repatriadas.

Como parte de los acuerdos tomados durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum al municipio de Pueblo Nuevo, Durango, se sustituyeron equipos fuera de servicio en beneficio de cuatro planteles escolares de educación básica y media superior de la localidad Llano Grande, Milpillas Chico. Además, se instaló equipo satelital en Llano de Jerusalén, Mezquital.

Con estas acciones en favor del pueblo de México, la Dirección Corporativa de Negocios Comerciales muestra su compromiso con la justicia energética y da pasos firmes hacia la transición energética, la más alta calidad en el sector eléctrico nacional y el fomento a la cultura del ahorro y uso eficiente de la energía.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad