¿Hay riesgo de pandemia por gripe aviar? Así de contagiosa es la H5N1 en humanos
El 4 de abril se confirmó el primer contagio humano por gripe aviar H5N1 en México

El principal factor de transmisión de gripe aviar HSN1 en humanos ocurre a través del contacto directo o indirecto con aves infectadas, superficies contaminadas o ambientes con presencia de heces de animales. / picture alliance
Luego del anuncio de la Secretaría de Salud sobre la detección del primer caso de gripe aviar en humanos, en una niña de tres años en el estado de Durango, surgieron dudas entre la población sobre el riesgo de enfrentar una nueva pandemia.
¿Qué tan contagiosa es la gripe aviar H5N1?
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la gripe aviar es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a las aves. Dependiendo de su subtipo, puede ser de baja o alta patogenicidad en animales, pero el riesgo de contagio en humanos sigue siendo bajo.
Te puede interesar
Sin embargo, el principal factor de transmisión hacia las personas ocurre a través del contacto directo o indirecto con aves infectadas, superficies contaminadas o ambientes con presencia de heces de animales.
Así como el desplume de aves, la manipulación de cadáveres de aves de corral infectadas y la preparación de estas para el consumo, sobre todo en ambientes domésticos.
¿Cuáles son los síntomas de la gripe aviar en humanos?
La Secretaría de Salud recomienda recibir atención médica en caso de haber estado en contacto con aves o animales enfermos o muertos y presentar los siguientes síntomas:
- Fiebre
- Conjuntivitis (enrojecimiento, ardor o comezón en los ojos)
- Tos
- Dolor de garganta
- Secreción nasal
- Dificultad para respirar
- Dolor de cabeza
- Vómito o diarrea
- Sangrado
- Alteraciones en el estado de conciencia
Te puede interesar
¿Existe el riesgo de una pandemia por gripe aviar en México?
El infectólogo Alejandro Macías, advirtió que si bien el virus H5N1 ha demostrado una gran capacidad de propagación entre aves, aún no logra transmitirse eficazmente entre humanos.
A través de redes sociales, el especialista señaló que es cuestión de tiempo para que un virus como este aprenda a transmitirse de persona a persona, por lo que enfatizó la necesidad de fortalecer el sistema de salud en el país, ya que de no hacerse, las condiciones para enfrentar una eventual pandemia, ya sea de este virus u otro, serían desfavorables.