Joven dona sus órganos y salva la vida de muchas personas: IMSS
Proponen en la Cámara de Diputados otorgar incentivo económico mensual a ciudadanos registrados como donantes de órganos

FOTO: IMSS/CUARTOSCURO.COM
En un acto de generosidad, una joven de 20 años originaria de Tuextepec, Oaxaca, se convirtió en una verdadera heroína al salvar la vida de varias personas, luego de que sus familiares autorizaran la donación sus órganos y tejidos tras recibir el diagnóstico de muerte cerebral, causado por múltiples lesiones y traumatismo craneoencefálico debido a un accidente automovilístico, lo que resultó en un deterioro neurológico severo.
Un equipo de especialistas pertenecientes al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la Representación de Veracruz Norte realizó con éxito la procuración multiorgánica en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 14 del Centro Médico Nacional (CMN) “Adolfo Ruiz Cortines”, procedimiento que se llevó a cabo con la máxima precisión y en seguimiento a estrictos protocolos de bioseguridad.
Los riñones y córneas fueron trasplantados en la UMAE No. 14 de Veracruz. El hígado fue trasplantado en el Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI en la Ciudad de México.
El director de la UMAE, doctor Víctor Bernal Dolores, destacó que con este acto de bondad de la donante se mejorará la calidad y expectativa de vida de los pacientes trasplantados, así como permitirles reintegrarse a la vida escolar, familiar o laboral.
Recordó que un donador multiorgánico puede salvar la vida de hasta ocho personas y mejorar la calidad de vida de 50 o más pacientes, lo cual representa el mayor acto de amor entre los seres humanos.
En tanto en la Cámara de Diputados, el legislador priista Israel Betanzos, presentó una iniciativa que modifica la Ley General de Salud y que considera que abonaría a una mayor cultura de la donación y a combatir el mercado negro, su propuesta consta en otorgar a los ciudadanos registrados como donantes un incentivo económico mensual, el cual no podrá ser menor al equivalente a 30 días de salario mínimo vigente.
Esta iniciativa propone reformar los artículos 322, 329 y 329 Bis de la Ley General de Salud.
El texto, enviado a la Comisión de Salud para dictamen, precisa que el incentivo será conforme a la base de datos proporcionada por el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), y hace mención que en caso de que la persona donante revoque su consentimiento, dejará de recibir el apoyo económico.
Y es que, de acuerdo al Centro Nacional de Trasplantes, en el país se realiza aproximadamente siete mil trasplantes al año, de los cuales tres mil son de riñón, pero es una cifra baja en comparación con la cantidad de ciudadanos que están en lista de espera que asciende a 16 mil 300, por lo que únicamente se logra una cobertura del 18.4 por ciento.
Por otro lado, en cuanto a trasplante de córnea, se llevan a cabo un aproximado de tres mil 500, con una lista de espera de seis mil pacientes, es decir se logra una cobertura del 58,3 por ciento.
Además, al día de hoy se encuentran 19 mil 703 receptores en espera de un trasplante, y de acuerdo al Sistema Informático del Registro Nacional de Trasplantes (SIRNT) en lo que va del presente año se han reportado cinco mil 270 trasplantes en el país.