;
  • 04 ABR 2025, Actualizado 14:27

Presenta Secretaría de Salud los Protocolos Nacionales de Atención Médica

Estos reglamentos homologarán los tratamientos médicos en los padecimientos que más afectan a la población mexicana

Presenta Secretaría de Salud los Protocolos Nacionales de Atención Médica

Acompañado por los titulares del IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar, el secretario de Salud, David Kershenobich presentó este jueves los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) dirigidos específicamente al primer nivel de atención.

Aseveró que se trata de fortalecer la calidad de la atención médica en el país y garantizar un acceso equitativo a servicios de salud eficientes.

Te podría interesar

El funcionario indicó que la iniciativa fue desarrollada por el Consejo de Salubridad General para homologar la práctica clínica en el sector salud con base en la mejor evidencia científica disponible.

David Kershenobich agregó que se trata de que todos los mexicanos reciban la misma atención médica y los mismos tratamientos, sin importar que acudan a instituciones privadas o del sistema nacional de salud.

Destacó que los PRONAM se enfocarán en los padecimientos que más afectan a la población mexicana: diabetes y síndrome metabólico, hipertensión arterial sistémica, enfermedad renal crónica, obesidad y sobrepeso, así como en la vacunación a lo largo de la vida y la atención en los primeros mil días de vida.

El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que los PRONAM están diseñados para el primer nivel de atención, tanto en el sector público como en el privado, asegurando reglas claras y procesos estandarizados para brindar atención de calidad y seguridad a todos los pacientes.

“Estos protocolos no solo definen tratamientos, sino que también elevan la consistencia en la atención médica, mejoran la gestión de recursos y optimizan la carga de trabajo del personal de salud”.

—  David Kershenobich

En tanto, Patricia Clark, secretaria del Consejo de Salubridad General detalló que más que un documento, los PRONAM representan un movimiento en el sector salud.

“La implementación de estos protocolos fortalecerá la capacidad del personal de salud para brindar diagnósticos más oportunos y tratamientos más efectivos. Esto se traduce en una mejora tangible en la calidad de vida de los pacientes y en un sistema de salud más eficiente y equitativo”.

—  Patricia Clark

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad