;
  • 04 ABR 2025, Actualizado 23:43

Aranceles de Trump: Tarifas que cobrará EUA país por país ¿Por qué México no está en la lista?

Así quedó la lista sobre aranceles recíprocos a los socios comerciales de Estados Unidos en todo el mundo.

Donald Trump impone aranceles internacionales y México y Canadá no se encuentran en la lista

Donald Trump impone aranceles internacionales y México y Canadá no se encuentran en la lista / Tom Williams

En días recientes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha implementado un cambio drástico en su política comercial, imponiendo aranceles elevados a productos importados desde una variedad de países. Sin embargo, algo que sorprendió a todos es que Canadá y México, estuvieran exentos de esta medida; te contamos a qué se debe esto.

¿Por qué a México no se le aplicaron los aranceles impuestos por Estados Unidos?

Desde la llegada del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, su mandato ha tenido muchos momentos polémicos. Esto se debe a que (de acuerdo con expertos en temas financieros y económicos) puede ser el inicio de una guerra comercial.

Donald Trump ha estado aplicando un aumento significativo de aranceles con tarifas que pueden llegar a alcanzar hasta el 50% de su precio. Esto claramente ha tenido repercusiones no solo en los principales competidores comerciales de Estados Unidos, como China y la Unión Europea, sino también en países más pequeños.

La política arancelaria de Trump tiene como objetivo aumentar la competitividad de las empresas estadounidenses y contrarrestar lo que él considera como “tratos comerciales injustos”.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Con aranceles recíprocos, México está en un escenario menos grave que para el resto del mundo: Guillermo Rosales

Las medidas arancelarias anunciadas por el mandatario del país vecino, se describieron en lo que ellos mencionan como “El Día de la Liberación", que incluye gravámenes de mínimo 10% a todas las importaciones a Estados Unidos, afectando sobre todo a Latinoamérica.

Éstos se aplicarán en dos fases: este viernes 5 de abril comenzará el primer arancel del 10% y el 9 de abril a países específicos.

Entre los países que tienen un impuesto mayor se encuentran:

  • Vietnam con 46%
  • Laos con 48%
  • Lesotho con 50%
  • Iraq con 39%
  • Cambodia con 49%
  • Madagascar con 47%
  • Myanmar 44%
  • Botswana 37%
  • Fiji con 32%
  • Islas Malvinas con 41%

Los países que se mantuvieron con el mínimo de un 10% son:

  • Uruguay
  • Bahamas
  • Qatar
  • Haiti
  • Bolivia
  • Belice
  • Reino Unido
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia

Ahora bien, la razón principal por la que México no aparece en la lista de países afectados por los nuevos aranceles, es debido a la estrecha relación comercial que se ha logrado con Estados Unidos a través del T-MEC.

Este acuerdo permite a México mantener condiciones favorables en su comercio con E.U.A evitando las tensiones comerciales que otros países están enfrentando debido a la política proteccionista de Trump.

TAMBIÉN PUEDES LEER: En aranceles de Trump, México fue favorecido: Sheinbaum

De hecho, las relaciones comerciales entre ambos países han sido fundamentales para la economía mexicana, especialmente en sectores como la automotriz, agricultura y la manufactura. Las exportaciones mexicanas a Estados Unidos continúan sin verse afectadas por los aranceles adicionales que sí se aplican a países fuera del tratado.

Aunque México y Canadá están sin aranceles graves por el momento, el panorama económico sigue siendo incierto. Las tarifas impuestas a otros países podrían generar un efecto dominó en la economía global, afectando las cadenas de suministro y los precios de productos importados.

El presidente Trump también ha indicado que su política arancelaria no está cerrada y podría seguir aplicando más tarifas dependiendo de las negociaciones comerciales y los resultados de los acuerdos internacionales. Esto podría incluir cambios en las condiciones del T-MEC, lo que podría cambiar la situación para México.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Trump reconoció que México y Canadá juegan en una liga diferente: Juan Carlos Baker

La presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen aseguró tras la imposición arancelaria de Estados Unidos que el mejor socio comercial les falló.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad