¿Qué tan importante es dormir realmente? El impacto del sueño en nuestra salud y rendimiento
Descubre cómo el sueño reparador influye en tu salud y rendimiento. ¿Realmente puedes dormir menos sin afectar tu cuerpo? Aprende más sobre el descanso nocturno y sus beneficios.

¿Qué tan importante es dormir realmente? El impacto del sueño en nuestra salud y rendimiento
En una reciente emisión del programa Martha Debayle en W, la reconocida conductora y el Dr. Reyes Haro, neurofisiólogo y experto en neurociencias, profundizaron en un tema crucial que afecta a todos: el sueño reparador. En su charla, abordaron una cuestión que ha sido objeto de debate durante años: ¿realmente necesitamos las mismas horas de sueño profundo o hay quienes pueden funcionar con menos? ¿Es cierto que las personas que duermen menos son más inteligentes?
El fenómeno de los “super sleepers”
Lo primero que destacó el Dr. Haro fue que, aunque comúnmente se habla de la importancia de las 7 a 8 horas de descanso nocturno, hay individuos que, por características genéticas, pueden dormir menos y sentirse completamente funcionales durante el día. Este grupo de personas, conocidos como "super sleepers“, tienen una mutación genética en un par de genes (DEC2 y ADRB1) que les permite mantenerse alertas y con niveles de energía elevados, incluso durmiendo menos de seis horas por noche.
No obstante, este tipo de individuos es extremadamente raro. Se estima que menos del 1% de la población mundial cuenta con esta mutación genética. En la mayoría de los casos, aquellos que intentan forzar a su cuerpo a funcionar con menos horas de sueño reparador pueden experimentar consecuencias graves en su salud, como un envejecimiento prematuro o el aumento del riesgo de enfermedades relacionadas con la falta de descanso nocturno.

El fenómeno de los “super sleepers” / Peter Cade
¿Por qué no todos pueden ser super sleepers?
A pesar de las pocas personas que realmente pueden manejarse con menos de 6 horas de sueño profundo, este concepto ha sido muy popularizado por los que, por naturaleza, no necesitan mucho descanso y por aquellos que buscan justificar su falta de sueño reparador. Sin embargo, como nos recuerda el Dr. Haro, forzar este tipo de patrones de descanso nocturno puede ser perjudicial para el cuerpo y la mente.
Lo que realmente importa, según el especialista, es conocer nuestras propias necesidades de sueño profundo. Si bien el promedio de descanso nocturno recomendado es de 7 a 8 horas por noche, la única manera realista de saber cuánto sueño reparador necesita cada uno es observar cómo nos sentimos durante el día y cuántas horas dormimos de manera natural durante los fines de semana o vacaciones.
El impacto de no dormir lo suficiente
En el caso de Martha Debayle, quien ha compartido su experiencia personal de ser una “nocturna” empedernida, la conversación también tocó el impacto psicológico que tiene en algunos la sensación de estar perdiendo el tiempo al dormir. Esto, explicado desde un punto de vista neurocientífico, se asocia a una energía inagotable que podría estar relacionada con la producción de neurotransmisores que mantienen la alerta en quienes poseen estas mutaciones genéticas.

El impacto de no dormir lo suficiente / Kate Wieser
Escuchar a tu cuerpo y respetar las señales
En definitiva, el sueño reparador es un factor crucial para nuestra salud. No se trata de competir con cuántas horas de descanso nocturno podemos prescindir, sino de identificar lo que nuestro cuerpo realmente necesita para funcionar de manera óptima. Ignorar esta necesidad podría tener consecuencias a largo plazo, afectando nuestro bienestar general, metabolismo y rendimiento en actividades cotidianas.
Así que, si te encuentras entre los que se enorgullecen de ser un "super sleeper“, tal vez sea momento de reflexionar si realmente necesitas esa cantidad de sueño profundo o si estás ignorando señales importantes de tu cuerpo. Al final, lo que importa es el equilibrio: escuchar a tu cuerpo, descansar lo suficiente y, sobre todo, mantener una salud física y mental en óptimas condiciones.
Dale play y escucha la entrevista completa en: https://youtu.be/4nDQA5mySZM