Estados Unidos pide a México no recibir mercancía de apps de compras
EE. UU. solicita a México eliminar aplicaciones de compras en línea por riesgos de seguridad y su impacto en la economía local.

Estados Unidos pide a México eliminar apps como Shein, Temu y AliExpress / NurPhoto
En un reciente comunicado, la embajada de Estados Unidos en México, instó a eliminar a aplicaciones de compras populares porque pueden representar un peligro para la economía local. Te contamos todo lo que sabe hasta el momento.
¿Por qué la embajada de Estados Unidos pidió eliminar a Shein, Temu y AliExpress a los mexicanos?
La embajada de Estados Unidos con sede en México, ha levantado la voz sobre el impacto negativo que tienen las aplicaciones de compras con Shein, Temy y AliExpress en la economía local y en la protección de datos personales.
En un video compartido, Andrés Díaz Bedolla, fundador de la plataforma Yumari, explicó que estas aplicaciones no solo están destruyendo la competencia al ofrecer productos de bajo costo, sino que también están recopilando información personal de los usuarios sin su consentimiento.
De acuerdo con la embajada, estas apps se benefician de prácticas comerciales que afectan a las empresas mexicanas, ya que operan con pérdidas en América Latina para desplazar a los competidores locales.
Por otro lado, el gobierno del país vecino ha señalado que estas plataformas de comercio electrónico han sido objetos de múltiples investigaciones debido a sus prácticas de recopilación de datos. Según las autoridades estadounidenses, ya se han presentado demandas relacionadas con la protección de la privacidad y la gestión de la información personal de los usuarios.
Sin embargo, no es de sorprenderse que esta petición se haga en un contexto donde la que muchos llaman “guerra comercial” se ve tensa, pues estas aplicaciones provenientes de China logran llegar a Estados Unidos sin pagar aranceles.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Trump suspende solicitudes de ‘Green Cards’ para inmigrantes con estatus de refugiados
Esto ha generado preocupación en las autoridades estadounidenses, que han estado evaluando la posibilidad de eliminar dicha exención para frenar el impacto de estas plataformas.
La Embajada de China en México respondió en defensa de estas aplicaciones, acusando a EE. UU. de utilizar sus políticas arancelarias para proteger sus industrias locales y controlar el comercio global. China defiende que estas plataformas no solo son beneficiosas para los consumidores, sino que también permiten el acceso a productos a precios competitivos, lo cual, en su opinión, favorece el comercio global.
Aunque la petición de la Embajada de EE. UU. aún está siendo discutida, las plataformas como Shein, Temu y AliExpress continúan siendo populares en México, donde millones de consumidores aprovechan los precios bajos y la variedad de productos. Sin embargo, la solicitud subraya una preocupación importante: el impacto que estas apps tienen en el mercado local, especialmente en términos de competitividad y seguridad en línea.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Donald Trump anuncia aranceles de 25% a autos importados

La Estatua de la Libertad fue un símbolo de amistad entre Francia y Estados Unidos en conmemoración de la Revolución estadounidense. / Roy Rochlin