Se trabajará para que connacionales obtengan derechos como los que viven en México: Tatiana Clouthier
La próxima semana tendrán reuniones con algunas asociaciones de Estados Unidos, mexicanos y latinos para crear estrategias y apoyar en la parte educativa, señaló

Un trabajo de la mano entre consulados ... ¿Qué hace el Instituto de Mexicanas y los Mexicanos en el Exterior?
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tatiana Clouthier tomó su cargo como titular del Instituto Mexicanas y Mexicanos en el Exterior y en entrevista con Gabriela Warkentin informó que el objetivo es que mexicanos que viven en el exterior tengan buen trato, sean atendidas sus demandas, se puedan crear espacios de convivencia y comunicación para que obtengan algunos derechos que benefician a los que viven en México mediante diferentes instancias del Gobierno.
Clouthier señaló que el pago de vivienda del INFONAVIT debe ser un beneficio para los mexicanos que viven en el exterior, la vinculación de universidades, la promoción en cuestión cultural, el tema de salud y salud mental, además de la implementación de educación a través de plazas comunitarias para mexicanos que no saben escribir o quieren avanzar en algún tema académico coordinado totalmente a través de dependencias gubernamentales.
TE PUEDE INTERESAR:
La titular del Instituto Mexicanas y Mexicanos en el Exterior dijo que la sede se encuentra en Monterrey, pero trabajan de la mano con la Secretaría de Relaciones Exteriores y consulados del mundo.
Tendrán toda la atención en la parte legal que deben tener los connacionales, hay una red de abogados contratados para poder apoyar a los migrantes, en caso de amenazas deben acudir a los consulados o la aplicación que cuenta con un botón de pánico, puntualizó.
Según Clouthier el objetivo es tener alianzas de todo tipo para atender principalmente la salud mental y vacunación en algunas áreas donde aparentemente hay alerta y dio a conocer que la próxima semana tendrán reuniones con algunas asociaciones de Estados Unidos, mexicanos y latinos para crear estrategias y apoyar en la parte educativa.