;
  • 05 ABR 2025, Actualizado 06:39

Llama American Society of Mexico a fortalecer la cooperación ante aranceles de EUA

Larry Rubin exigió a México reforzar el trabajo conjunto en temas clave como la seguridad y la migración.

Larry Rubin, dirigente de la American Society of Mexico

Larry Rubin, dirigente de la American Society of Mexico

Ante la entrada en vigor de las nuevas medidas arancelarias impuestas por el gobierno de Estados Unidos en contra de México, American Society of Mexico (ASM) hizo un llamado urgente a fortalecer el diálogo y la coordinación entre ambos países, debido a que estas medidas podrían generar un impacto significativo en la economía regional y afectar el dinamismo comercial entre las dos naciones.

Mediante un comunicado, ASM señala que si bien el gobierno de México ha mostrado un compromiso claro para avanzar en temas clave como la seguridad y la migración, aún es necesario reforzar el trabajo conjunto para atender de raíz estos desafíos.

Los aranceles actuales son una respuesta a problemáticas complejas como el narcotráfico y la migración indocumentada, que afectan tanto a México como a Estados Unidos, y esta implementación podría desatar consecuencias adversas para la estabilidad económica de la región.

“El compromiso con soluciones conjuntas en materia de seguridad y migración debe ser la base sobre la que se refuercen el diálogo y la cooperación bilateral, con el fin de evitar medidas que puedan derivar en una guerra comercial, la cual no beneficiaría a ninguna de las dos naciones”

—  Exigió Larry Rubin

Además, Rubin destacó que si bien las acciones implementadas por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum representan un avance fundamental y generan un impacto sin precedentes en la historia moderna de México, aún se requieren mayores esfuerzos.

Te podría interesar

Subrayó que la colaboración bilateral sigue siendo fundamental en temas del crimen organizado, que se concentra principalmente en México. Resulta imprescindible un esfuerzo coordinado para erradicar el problema desde su origen.

Especialistas en comercio internacional han señalado que, de mantenerse estas medidas arancelarias, se vería afectado no solo el intercambio comercial entre ambos países –el más dinámico entre dos naciones a nivel mundial–, sino que también podría provocar inflación y efectos recesivos en ambas economías.

Además, Larry Rubin enfatizó que los consumidores estadounidenses serían los más afectados, ya que las empresas trasladarían el costo de los aranceles a los precios finales de los productos.

En American Society of Mexico también advertimos que estas medidas complican el entorno para la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

—  Señaló el presidente de la ASM

En este sentido, subrayamos la importancia de mantener un enfoque proactivo y colaborativo para evitar retrocesos que perjudiquen el bienestar económico de ambas naciones.

“Confiamos plenamente en el liderazgo constructivo y la sensibilidad tanto del presidente Donald Trump como de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”.

“Sabemos que darán un ejemplo al mundo en materia de resolución de diferencias y resiliencia, impulsando el bien común de sus ciudadanos”.

—  Concluyó Larry Rubin

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad