México insistió en cuatro ocasiones en solicitud de extradición de “El Mayo”: FGR
Aun sin contacto con la defensa de “El MAyo”, hay acompañamiento, como señala la Convención de Viena, confirmó el fiscal general.

La solicitud de extradición de Ismael "El Mayo" Zambada se ha hecho en tres ocasiones, detalló el fiscal general, Alejandro Gertz Manero.
Desde la administración anterior, el gobierno de México inició el proceso de extradición de Ismael “El Mayo” Zambada, detenido por los Estados Unidos y ha insistido en cuatro ocasiones en ello, fue lo que dio a conocer el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.
Durante la mañanera desde Palacio Nacional enfatizó que los requerimientos de la instancia, no han tenido respuesta, a pesar de avisarle al país vecino que “El Mayo” cuenta con tres órdenes de aprehensión en nuestro país.
“Hemos insistido en cuatro ocasiones ante la administración anterior del gobierno norteamericano y no se ha obtenido respuesta, sobre el procedimiento al que se refiere esta persona es un precedente que ya se cumplió y se cumplió con amplitud y dentro de los marcos legales que México tiene obligación de establecer, le quedó al gobierno anterior de los Estados Unidos la respuesta obligada junto con otra serie de requerimientos que hemos estado haciendo en este caso que nos llevaron a eso”.
Recordó que también se dio procedimiento por actuaciones irregulares en nuestro país como secuestro, transporte ilegal de una persona contra su voluntad entre otras que explicó, son conductas sancionadas; sin embargo, dijo que no existen indicios de la participación de agentes del gobierno estadounidense. El fiscal mencionó que a pesar de que no hay necesidad hasta ahora de tener comunicación con la defensa de “El Mayo” Zambada, sí existe acompañamiento, como señala la Convención de Viena.
Recordó que “estos hechos ocurrieron en julio del año pasado ya vamos para un año y de acuerdo con la estructura jurídica norteamericana todavía no tenemos la primera audiencia de fondo, eso es francamente preocupante, porque en esa audiencia es donde vamos a conocer con toda precisión cuáles son las acusaciones y cuáles son las defensas, y ahí es donde ya la presencia y acompañamiento de las autoridades, por un lado, es una obligación de acuerdo con este tratado que es multilateral”.
Indicó que “El Mayo” puede ser procesado en México y en Estados Unidos.
“Nosotros hicimos la solicitud de extradición y esa solicitud no nos la han contestado y está la extradición pendiente, hemos hecho todos los requerimientos, los vamos a seguir haciendo por una razón, cualquier delincuente que tiene órdenes de aprehensión y procesos en los dos países tiene que acatarse los procedimientos y las sanciones de los dos países, puede regresar a México, se puede procesar en México la orden de aprehensión y puede regresar a Estados Unidos y allá aplicarle las leyes que ellos consideren y que estén en los márgenes de derechos humanos”.
Te puede interesar:
Comentó que este caso es un ejemplo del retraso que se da en las solicitudes de extradición, ya que refirió que un trámite, que debe durar alrededor de 45 días, actualmente llevan hasta 11 años.
“La proporción entre las personas que nosotros extraditamos a Estados Unidos contra los que ellos extraditan para México es de dos por uno, por cada dos que nosotros extraditamos, ellos realizan uno, hemos estado insistiendo para que esa cantidad se vaya equilibrando y lo vamos a seguir haciendo y lo que yo le refería hace un momento las últimas extradiciones del fin de la semana pasada son verdaderamente extraordinaria y estamos demostrando la necesidad de que trabajemos juntos, México y Estados Unidos tenemos un enemigo común tenemos que tener también una estrategia común”.
Y enfatizó la intervención de México u otro país para cualquier proceso, es inaceptable, por lo que se seguirá buscando resoluciones apegadas a los derechos y leyes nacionales e internacionales.