;
  • 25 FEB 2025, Actualizado 00:04

Reconoce la UNESCO documentos y archivos sonoros preservados por la UNAM

Fueron distinguidos la Biblioteca Nacional de México, Radio UNAM y la Facultad de Arquitectura fueron distinguidos.

Biblioteca Nacional de México, Radio UNAM y la Facultad de Arquitectura fueron distinguidos

Biblioteca Nacional de México, Radio UNAM y la Facultad de Arquitectura fueron distinguidos

Tres entidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, recibieron cinco de diez reconocimientos que respaldan su integración al Programa Memoria del Mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO.

La ceremonia de Entrega de Reconocimientos Memoria del Mundo 2024-25 se llevó a cabo en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería número 46, en donde asistió la presidenta del Comité Mexicano de Memoria del Mundo, Catherine Bloch Gerschel.

La funcionaria agregó que se reconocieron en total diez archivos documentales para la memoria de México, dos de ellos otorgados por el Comité Regional para América Latina y el Caribe y los ocho restantes por el Registro Nacional México Memoria del Mundo.

La UNAM detalló que tres son archivos sonoros, uno fotográfico, otro histórico y sobre la Inquisición, un fondo de arquitectura, textos de un pensador mexicano y un libro que representa la vanguardia intelectual.

“A nivel mundial México cuenta ahora con 14 registros; en el ámbito latinoamericano y del Caribe, 31; y a nivel nacional, incluidos los de hoy, 115 que van desde códices hasta programas de televisión”, dijo… María Andrea Giovine Yáñez, directora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, recibió el reconocimiento del Programa Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe por la Preservación de la Memoria Lingüística.

También por los manuscritos en lenguas indígenas extintas resguardados en la Biblioteca Nacional de México; y el de Memoria del Mundo de México, por el documento “Vrbe”, de Manuel Maples Arce, de 1924.

En la Capilla del Palacio de Minería, la investigadora comentó que los registros recibidos refrendan la misión de preservar y difundir la memoria documental de México.

Son muestra de la diversidad de los acervos y de cómo el Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional es un espacio de relevancia para seguir reconstruyendo la cultura escrita.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad