Anuncian que se impartirán clases de náhuatl en más de 70 secundarias en la CDMX
El Gobierno de la CDMX anunció que se impartirán clases de náhuatl en más de 70 secundarias públicas de la CDMX.

Se darán clases de náhuatl en secundarias públicas de la CDMX
La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, anunció este fin de semana que se impartirán clases de náhuatl en más de 70 secundarias públicas en la capital. Lo que ha causado un debate en redes sociales; te contamos todo lo que se sabe al respecto.
¿Por qué implementarán clases de náhuatl en las secundarias públicas de la CDMX?
La mandataria Clara Brugada, conmemoró el Día Internacional de la Lengua Materna, por lo que ese mismo día, anunció que se implementará una materia optativa en varias secundarias de la CDMX que será la enseñanza del náhuatl.
Asimismo, mencionó que esto sólo aplicará a planteles que se encuentren localizados cerca de pueblos originarios como Milpa Alta. Se decidieron por esta lengua indígena debido a que en la Ciudad de México, es una de las lenguas que más hablantes tiene, por lo que es importante reforzar la identidad del lenguaje.
Este tipo de materias optativas, podrán ayudar a que los estudiantes de secundaria conozcan más sobre los orígenes de los antepasados así como ser incluyentes con las personas hablantes de alguna lengua indígena.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Cuándo es el último puente de febrero 2025? Esto dice la SEP
Por otro lado, el Secretario de Educación Pública, Pablo Yanes, mencionó que aunque la nueva materia optativa no tenga alguna calificación oficial en la boleta, sí tendrá validez oficial por medio de un reconocimiento avalado por la misma institución.
Aunque no se ha dado a conocer cuándo se implementarán las clases de náhuatl en las secundarias de la CDMX, esta noticia ha desatado una ola de comentarios y debates en redes sociales por usuarios que están a favor de esta iniciativa y otros que no están tan de acuerdo.
Finalmente, quienes tendrán acceso a estas clases y decidirán si tomarla o no, serán los estudiantes.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Beca Rita Cetina 2025: ¿En qué estados se entregará la tarjeta?
