Declaración de inmuebles en CDMX viola el derecho a propiedad privada: Jorge Sepúlveda
La reforma al código fiscal que impone nuevas obligaciones a propietarios de inmuebles con un valor de 4.5 millones de pesos afectará a los propietarios y la falta de inversión, señaló el abogado litigante
El 27 de diciembre se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México una reforma al código fiscal que impone nuevas obligaciones a los propietarios de inmuebles, solo las que sean casa habitación con un valor de 4 millones 500 mil pesos tienen que declarar cuál es el estado del lugar, lo cual es una violación al derecho a la propiedad privada que se conserva en el articulo 27 de la Constitución, así lo dijo el abogado litigante, Jorge Sepúlveda, en entrevista con Carlos Loret de Mola.
“Estuve buscando, no encontré cuál es la motivación de esto, me interesa, por qué tendremos que declarar habitantes, muebles, inmueble, que uso le doy, evidentemente sobrepasa autoridad, puede establecer obligaciones, como no establecer un comercio, pero sí creo que esto ya está rayando en área jurídica”
Sepúlveda informó que el índice de venta de inmuebles se encuentra en el lugar 30 en la Ciudad de México de acuerdo con informes del Gobierno de la capital, no hay plusvalía, estas obligaciones afectará a los propietarios y llegará al último lugar de la tabla ocasionando falta de inversión, “tendrán que invertir en otros estados”.
TE PUEDE INTERESAR:
El abogado litigante dio a conocer que esta medida ya es oficial, lo que estaba pendiente era la implementación del formato en virtud del cual se tendrá que declarar, si el objetivo es recaudatorio es un tema con Tesorería o Hacienda, en caso de rentar inmueble y no se paguen impuestos declarar ingresos.