;
  • 21 FEB 2025, Actualizado 12:24

Se pronuncia CDHCM en contra del toque de queda en Hocabá, Yucatán

Estos actos limitan el ejercicio de derechos y contravienen los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Foto de archivo

Foto de archivo

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) se pronuncia en contra del establecimiento del toque de queda de Hocabá, Yucatán.

El organismo se sumó al pronunciamiento de la Comisión de Derechos Humanos en Yucatán para que la medida cautelar sea atendida.

“Así como para que se elaboren estrategias integrales que garanticen la prevención del delito y las violencias desde enfoques como la educación, la reapropiación de espacios públicos y la prevención del uso problemático de las drogas”

—  Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México

El organismo local insiste en que los toques de queda limitan el ejercicio de derechos e inadecuados frente a las violencias, además que contraviene los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Se recordó que en los últimos años los linchamientos se incrementaron en el país como una expresión extrema de la discriminación y la violencia estructural, lo que representa una de las manifestaciones más graves de la inseguridad, impunidad y desconfianza de la sociedad hacia las instituciones.

Te podría interesar

“De acuerdo con datos de la Universidad Autónoma Metropolitana cada mes se registran en promedio 22.4 casos o intentos de linchamientos en el país… estos registros periodísticos colocan a Yucatán como la cuarta entidad federativa en donde ocurren con mayor frecuencia dichas manifestaciones de la violencia”, asevera la comisión.

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México recordó que las acciones que el Ayuntamiento de Hocabá impuso el pasado 13 de febrero vinculadas a un toque de queda restringe el derecho a la libertad de tránsito de niñas, niños y adolescentes después de las once de la noche.

“<i>Si bien dicha medida se emitió bajo el propósito de salvaguardar el bienestar, la paz y la seguridad de la comunidad, en la práctica contraviene derechos fundamentales de infancias y adolescencias al exceder los límites jurídicos establecidos para la restricción de libertades</i>”

—  Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México

Enfatizó que en el caso específico de niñas, niños y adolescentes, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos documentó que los toques de queda resultan inseguros y fallidos, pues les impactan de manera desproporcionada a su interés superior de la niñez.

“Al respecto, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán emitió una medida cautelar solicitando a la autoridad municipal de abstenerse de aplicar dicha medida, pues lejos de contribuir en la atención a la seguridad de niñas, niños y adolescentes, su aplicación fortalece una visión punitivista que no atiende a las causas estructurales de las violencias. Sin embargo, dicha medida no ha sido acatada”, finalizó.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad