¿Qué funciones tiene el dron MQ-9 Reaper de la CIA que sobrevuela México?
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los vuelos de drones de la CIA en territorio mexicano son parte de acciones coordinadas entre ambos países

El MQ-9 Reaper es un vehículo no tripulado que, según la Fuerza Aérea de Estados Unidos, tiene capacidad para realizar misiones de apoyo, reconocimiento, búsqueda y rescate, además de contar con armamento para ataques de precisión.
Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum confirmara que los vuelos de drones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en territorio mexicano son parte de acciones coordinadas entre ambos países, se ha generado interés sobre las capacidades y el propósito de estas operaciones.
De acuerdo con CNN, el gobierno de Estados Unidos y la CIA han utilizado el MQ-9 Reaper, un dron de mediana altitud y largo alcance, desarrollado por la empresa General Atomics Aeronautical Systems, Inc., líder mundial en sistemas aéreos no tripulados.
Te puede interesar
¿Cómo es el dron MQ-9 Reaper de la CIA?
El MQ-9 Reaper es un vehículo no tripulado que, según la Fuerza Aérea de Estados Unidos, tiene capacidad para realizar misiones de apoyo, reconocimiento, búsqueda y rescate, además de contar con armamento para ataques de precisión. Entre sus funciones se encuentran:
- Misiones de vigilancia y reconocimiento: Equipado con sensores infrarrojos, radares y cámaras de alta resolución para monitorear objetivos a larga distancia.
- Capacidad de vuelo: Puede alcanzar altitudes de hasta 50,000 pies, un nivel en el que la presión del aire es tan baja que un humano no podría respirar sin equipo especializado.
Además cuenta con armamento avanzado, aunque su uso en México se limita a vigilancia, este dron tiene capacidad para operar en zonas de combate, guiando misiles y despejando áreas estratégicas. Entre su arsenal destacan:
- Misiles Hellfire: Armas aire-tierra guiadas con gran capacidad antitanque, diseñadas para destruir vehículos blindados.
- Bombas Paveway II: Explosivos con sistemas de posicionamiento global (GPS) y navegación inercial, guiados por láser.
¿Puede la CIA usar drones para ataques en México?
A pesar de su capacidad bélica, The New York Times informó que la CIA no tiene autorización para realizar ataques en territorio mexicano. Su uso en el país estaría enfocado únicamente en operaciones de vigilancia e inteligencia, en cooperación con el gobierno mexicano.