Plataformas digitales de hospedaje permiten nueva derrama económica: Concanaco
Serán complementarias para recibir a los cinco millones de visitantes que lleguen en 2026 por el Mundial de Futbol

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), subrayó que las plataformas digitales de hospedaje permiten la creación de nueva derrama económica en el país.
En conferencia de prensa, Philippe Boulanger, vicepresidente de Economía Digital de la Concanaco, informó que a nivel nacional y la capital del país, las aplicaciones de hospedaje como Airbnb representaron para el sector turismo un crecimiento de 60 por ciento de pequeñas y medianas empresas.
Agregó que aumentó su facturación 10 por ciento anual en 2024 y en ciudades con mayor afluencia turística, 10 por ciento de las empresas contrataron más personal por la digitalización.
En tanto, Jorge Balderrama Ramos, director de Asuntos Públicos para Airbnb en México enfatizó que toda la infraestructura de alojamiento a través de plataformas digitales serán complementaria para recibir a los cinco millones de visitantes en 2026 por el Mundial de Futbol.
Abundó que de acuerdo a estimaciones, existen 25 mil alojamientos en la Ciudad de México, los cuales suman todas las empresas de ese sector de la economía digital.
Aunque reconoció que por ahora se desconoce el número de alojamientos que estarán disponibles durante este encuentro de futbol, de cada peso gastado en alojamiento el 45 por ciento se aplica en los barrios donde se encuentran los alojamientos que se ofrecen en Airbnb.