INE, en la fecha límite para impresión de boletas y aún sin candidatos de elección judicial
La consejera Carla Humphrey señaló que recibir listados de tres comités diferentes les ha complicado la labor, además de las renuncias de los aspirantes.

El INE frente a los errores en las listas de aspirantes judiciales.
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para la elección judicial de este 2025 se deben imprimir el doble de boletas electorales que en las votaciones presidenciales del 2024, puntualizó la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey.
El instituto ya se encuentra en la fecha límite para imprimir las boletas, pero aún tienen por resolver algunos problemas con las listas de los candidatos, entre ellos: fechas de nacimiento incorrectas, registros sin CURP, sin clave de elector, entre otros.
Se debe contar con absoluta claridad en lo que van a imprimir, porque la ley dice claramente que una vez impresas las boletas no hay cambios porque son recursos públicos, y además se van imprimiendo todas las boletas de manera progresivas, destacó Carla Humphrey.
El INE se encuentra ante un panorama nuevo, agregó la consejera, ya que son el órgano encargado de hacer los registros, cuentan con un sistema y realizan reuniones previas, y en esta ocasión no fue así.
Aquí se ve que la profesionalización del instituto rinde frutos, porque no tiene este tipo de temas, puntualizó.