Así puedes tramitar la clave única certificada en 2025 ¡No hay fecha límite!
Actualmente, muchas instituciones requieren la CURP certificada, la cual es expedida por la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identidad

No hay una fecha límite para obtener la clave única certificada, ya que este documento debe actualizarse constantemente.
La Clave Única de Registro de Población, mejor conocida como CURP, es un código alfanumérico de 18 caracteres que permite identificar a cada persona en México, por lo que este documento es esencial para realizar diversos trámites administrativos, fiscales e incluso legales.
Actualmente, muchas instituciones requieren la CURP certificada, la cual es expedida por la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO). La buena noticia es que no hay una fecha límite para obtener la certificación, ya que este documento debe actualizarse constantemente.
A continuación, te explicamos cómo verificar si tu CURP está certificada y qué hacer en caso de que no lo esté.
¿Cómo certificar la Clave Única de Registro en México?
De acuerdo con la RENAPO, la CURP se certifica de manera automática cuando los datos coinciden exactamente con los del acta de nacimiento registrada en la Plataforma Nacional del Registro Civil.
Para verificar si tu CURP ya está certificada, sigue estos pasos:
- Ingresa al portal oficial de la CURP.
- Consulta tu CURP y revisa si aparece la leyenda: “CURP certificada: Verificada con el Registro Civil”.
Si tu CURP tiene esta indicación, significa que ya está certificada y puedes utilizarla sin problema en cualquier trámite.
Te puede interesar
¿Qué hacer si tu CURP no está certificada?
Si al consultar tu CURP notas que no aparece certificada, sigue estos pasos:
- Verifica que tu acta de nacimiento esté registrada en la Plataforma Nacional del Registro Civil.
- En caso de que no se encuentre registrada o tenga errores, deberás comunicarte con el Registro Civil de tu entidad para saber qué trámite debes realizar.
- Si tu acta de nacimiento ya está en la plataforma y los datos son correctos, pero la CURP sigue sin certificarse tendrás que acudir a un módulo de atención de RENAPO para recibir ayuda y solucionar el problema.
Es importante destacar que la certificación de la CURP es completamente gratuita, por lo que no es necesario pagar ninguna tarifa para realizar este trámite.
Recuerda que no hay una fecha límite para certificar la CURP, pero contar con ella te facilitará la realización de múltiples trámites oficiales en México.