Sin sesión formal, INE publica listado de candidatos al Poder Judicial enviado por el Senado
Denuncia magistrada Lilia Mónica López Benítez que la incluyeron a pesar de renunciar al proceso.

El INE emitió a través de su página el listado recibido el pasado 15 de febrero con los candidatos al Poder Judicial.
A pesar de que este sábado el Instituto Nacional Electoral pospuso la sesión extraordinaria para declarar la recepción de los listados de candidaturas para la elección al Poder Judicial, y ordenar su publicación, la tarde noche de este domingo, decidió mostrarlas en su página de internet.
Y es que a través de un comunicado el INE expresó que la suspensión se dio al considerar que se carecía de información necesaria para la integración del listado y que el Senado tendría que entregar a más tardar este mismo domingo; sin embargo, sin detallar si los errores o datos incompletos fueron subsanados, se publicaron 97 páginas donde se indica el poder al que el interesado o interesada se postula, el nombre y el sexo.
De acuerdo a un diario de circulación nacional, en Los documentos entregados por el Senado, con cuatro mil 224 aspirantes, carecían de datos básicos como email, número telefónico, CURP, clave de elector o fecha de nacimiento.
Sin embargo, casi de inmediato a través de la cuenta de la red social “X” la magistrada, Lilia Mónica López Benítez, miembro del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), denunció que la incluyeron en la relación de aspirantes para la elección extraordinaria del 1 junio, a pesar de que dijo, no se postuló para ningún cargo.
La magistrada mostró que su nombre fue incluido en la tercera página del listado y recordó que, por el contrario, presentó su declinación ante el Senado, lo cual dijo, informó al Consejo de la Judicatura y enfatizó que su posición “ha sido clara no a la reforma, ni al desaseo que se está presenciando. El abogado Eduardo Alberto Osorio Rosado también denunció en redes que se encuentra en la lista, en la página 88, a pesar de no haberse postulado para ello.
También llama la atención quienes aparecen en las listas en más de una ocasión al haber sido elegidos por más de un comité de alguno de los tres o los tres poderes tal es el caso del consejero de la Judicatura Federal, Sergio Javier Molina Martínez que aparece en la página tres y cuatro, cabe mencionar que ha sido criticado por su cercanía a la ministra Yasmín Esquivel, Jorge Eduardo Ramírez Crespo, también aparece en dos ocasiones. Harry Eduardo Cruz Burgoin se encuentra en tres ocasiones, lo mismo que Claudia Valle Aguilasocho y Jazmín Bonilla García.
Después de las 22:00 horas el INE informó que será este lunes a las 12:00 horas, cuando se lleve a cabo la Sesión Extraordinaria del Consejo General a petición de la consejera presidenta Guadalupe Taddei para manifestar la recepción del listado y ordenar la publicación en el Diario Oficial de la Federación. Esta sesión se realizará de manera virtual.
De acuerdo al documento que el INE envió al senador Gerardo Fernández Noroña el pasado viernes, señala que tras la revisión de las seis carpetas enviadas, junto a otros seis USB por parte de la Cámara Alta, se detectaron inconsistencias que incumplían el manual de datos requeridos.
Se detalló que en el archivo de Excel con cuatro mil 224 registros se identifican espacios vacíos de datos mínimos de los aspirantes, por lo que se dio el plazo de 48 horas para hacer las correcciones necesarias.