;
  • 20 FEB 2025, Actualizado 19:09

Chequeos veterinarios: La clave para una vida saludable en mascotas

Descubre cada cuánto llevar a tu mascota al veterinario y cómo los chequeos médicos pueden prevenir enfermedades en perros y gatos.

Chequeos veterinarios: La clave para una vida saludable en mascotas

Chequeos veterinarios: La clave para una vida saludable en mascotas

La salud de nuestras mascotas es un tema que no debe tomarse a la ligera. Perros y gatos requieren cuidados médicos regulares que van más allá de la alimentación y el cariño. En el programa Martha Debayle en W, el veterinario Ernesto Ávila destacó la importancia de los chequeos veterinarios preventivos para detectar enfermedades a tiempo y garantizar una mejor calidad de vida a nuestros compañeros de cuatro patas.

La prevención es la mejor medicina

Un chequeo veterinario oportuno puede marcar la diferencia entre un tratamiento efectivo o una enfermedad avanzada. Según Ávila, estos chequeos deben adaptarse a la edad, raza y estilo de vida de la mascota. Los cachorros, por ejemplo, deben comenzar su control médico entre las 7 y 9 semanas de vida, coincidiendo con la aplicación de sus primeras vacunas y el inicio de la desparasitación. Durante estas visitas, se revisa la temperatura, la frecuencia cardíaca, los dientes y la piel para descartar anomalías.

En el caso de los perros adultos, una visita anual al veterinario es indispensable. En ella se administran vacunas actualizadas y se realiza una exploración física completa para detectar posibles enfermedades. En México, la única vacuna que el gobierno aplica de forma gratuita es la antirrábica; sin embargo, existen otras fundamentales como la del parvovirus y el complejo respiratorio, que deben aplicarse bajo supervisión profesional para garantizar su efectividad y mantener la salud del animal.

La prevención es la mejor medicina / gilaxia

Los signos de alerta

Ávila subraya que cualquier cambio en el comportamiento o condición física de nuestra mascota es motivo para acudir al veterinario. Síntomas como vómito frecuente, diarrea, letargo, movimientos inusuales de la cabeza o lamidos excesivos pueden ser señales de problemas de salud subyacentes. En estos casos, es crucial no minimizar los síntomas y buscar atención médica para evitar complicaciones.

Los chequeos según la etapa de vida

El envejecimiento de las mascotas también requiere ajustes en la frecuencia y el tipo de chequeos médicos. Los perros de razas grandes comienzan a considerarse geriátricos a partir de los 6 o 7 años, mientras que los de razas pequeñas alcanzan esta etapa alrededor de los 9 años. A medida que envejecen, los exámenes de laboratorio se vuelven esenciales para monitorear su función renal, cardíaca y articular.

En los gatos, el control veterinario es igualmente relevante. Con el incremento de la adopción de felinos, es importante reconocer que no son “perros pequeños” y requieren un manejo médico especializado. Entre las enfermedades más comunes en gatos mayores se encuentran la insuficiencia renal, el hipertiroidismo y la diabetes, por lo que es fundamental realizar análisis periódicos de sangre y orina para un diagnóstico temprano.

Los chequeos según la etapa de vida / Yulia Shaihudinova

La clave: medicina basada en evidencia

La medicina veterinaria debe fundamentarse en pruebas diagnósticas y no en suposiciones. Ernesto Ávila menciona que los análisis de sangre, las pruebas de imagen y los estudios parasitológicos son herramientas clave para una evaluación precisa del estado de salud de las mascotas. Además, los avances tecnológicos permiten realizar pruebas rápidas y eficaces que facilitan el diagnóstico y tratamiento oportuno.

Un compromiso con la salud animal

Cuidar de una mascota implica responsabilidad y compromiso. Más allá del cariño, es nuestra obligación garantizarles bienestar y salud mediante chequeos veterinarios regulares. Un control adecuado no solo previene enfermedades, sino que también nos permite disfrutar de su compañía por muchos años.

La invitación es clara: no esperemos a que nuestra mascota muestre signos evidentes de enfermedad. La prevención es la mejor herramienta para brindarles una vida larga y saludable.

Dale play y escucha la entrevista completa en: https://youtu.be/zL9-wZ5lO-0

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad