¿Qué significa la anomalía radiactiva en el océano Pacífico?
Un isótopo de berilio-10 hallado bajo el lecho marino podría ayudar a afinar la medición del tiempo geológico

Este hallazgo abre la posibilidad de utilizar el berilio-10 como un marcador temporal que permitiría a los científicos establecer con mayor exactitud cuándo ocurrieron ciertos procesos en los océanos, como cambios climáticos. / RhondaSuka
Un grupo de científicos ha encontrado una anomalía radiactiva bajo capas de sedimentos con millones de años de antigüedad en el océano Pacífico. De acuerdo con un estudio publicado en la revista Nature Communications, se identificó un aumento inesperado de berilio-10, un isótopo radioactivo que se forma en la atmósfera terrestre cuando los rayos cósmicos chocan con las moléculas de aire. Con el tiempo, este material desciende y se acumula en el lecho marino.
¿Por qué es importante el berilio en este descubrimiento?
Según los investigadores, este fenómeno ocurrió por última vez entre 9 y 11.5 millones de años atrás, un periodo del que hasta ahora se tenía poca evidencia detallada.
Este hallazgo abre la posibilidad de utilizar el berilio-10 como un marcador temporal que permitiría a los científicos establecer con mayor exactitud cuándo ocurrieron ciertos procesos en los océanos, como cambios climáticos, entre otros.
Te puede interesar
Lo que hace especial a esta anomalía es que los niveles de berilio-10 encontrados no coinciden con los registros conocidos. Estos isótopos se encuentran en capas de sedimentos que datan de hace 10 millones de años, lo que sugiere que un evento extraordinario alteró la cantidad de este elemento en el océano Pacífico.
¿Qué provocó la anomalía en el océano Pacífico?
Aunque aún no se conocen las causas exactas de este incremento, los científicos esperan obtener más respuestas analizando sedimentos con tasas de acumulación más rápidas, lo que podría arrojar luz sobre los fenómenos que provocaron esta anomalía.

La geocronología es la rama de la geología encargada de determinar la edad de los materiales terrestres y la secuencia de los acontecimientos que han dado forma al planeta. / Velvetfish