Pide Fiscalía de Estados Unidos cadena perpetua para “El Menchito”
Rubén Oseguera González, también podría ser objeto de una multa por 12 mil millones de dólares

FOTO: AGENCIA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL /CUARTOSCURO.COM
Luego de ser encontrado culpable de tráfico de drogas y posesión de armas la Fiscalía de Estados Unidos solicitó que Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, hijo de “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) sea condenado a cadena perpetua.
En una solicitud dirigida a la jueza Beryl A. Howell y que el periodista y colaborador de W Radio Arturo Ángel compartió, la fiscalía argumentó que la sentencia de prisión de por vida es necesaria para evitar que Oseguera vuelva a delinquir.
TE PUEDE INTERESAR:
Asimismo, se busca imponerle una multa superior a los 12 mil millones de dólares, cifra estimada por el valor de las drogas que traficó.
“El acusado es un asesino en serie y se involucró en una violencia excesiva”, señalaron los fiscales en su solicitud.
Cabe recordar que Oseguera González fue arrestado en 2015 en México y extraditado a Estados Unidos en 2020. Tras un juicio en septiembre de 2024, donde fue declarado culpable de los delitos de conspiración para traficar cocaína y metanfetamina; posesión de armas de fuego e instrumentos destructivos, además la Fiscalía lo responsabiliza de haber operado al menos cinco laboratorios de metanfetamina y de traficar dos toneladas de cocaína mensuales a Estados Unidos.
Agregan que testigos aseguran que en México ordenó el derribo de un helicóptero militar en 2015, en un enfrentamiento donde murieron nueve elementos de seguridad. También lo señalan por haber asesinado a cinco personas por una presunta deuda de drogas.
Su abogado defensor Anthony Colombo argumentará que la condena es excesiva y pedirá una sentencia de 40 años, el mínimo permitido, al señalar que la solicitud de la Fiscalía es desproporcionada en comparación con otros narcotraficantes que testificaron contra su cliente y recibieron penas menores.
Así las cosas, se espera que la jueza Howell emita la sentencia final el 7 de marzo, hasta entonces la defensa tiene la oportunidad de presentar argumentos para reducir la pena.