;
  • 15 FEB 2025, Actualizado 12:44

Gobierno da por concluida búsqueda de mineros en ‘El Pinabete’ tras más de dos años

Se lograron recuperar los restos del décimo y último trabajador atrapado en esa mina, informó la Administración Federal a través de un comunicado

Foto: Redes Sociales

Foto: Redes Sociales

Mediante un comunicado el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, informó haber dado por concluida este viernes la misión de búsqueda de mineros en la mina “El Pinabete”, al dar a conocer que logró la recuperación de los restos del décimo y último trabajador que permanecía en el interior de las galerías de ese pozo carbonífero.

“De esta forma se dan por finalizados los trabajos de la etapa de búsqueda y recuperación de los mineros de El Pinabete, sin embargo, se continuará trabajando en el regreso del material extraído del tajo y la restauración ecológica del predio”, indicó en un comunicado conjunto.

El Gobierno Federal precisó que se localizaron restos óseos en la galería GSN6 Norte y estos restos serán trasladados al Servicio Médico Forense en Saltillo, Coahuila, para su análisis e identificación, con el propósito de brindar certeza a sus familiares.

TE PUEDE INTERESAR:

Cabe recordar que el pasado 6 de febrero, el Gobierno informó del hallazgo de los restos del décimo y último minero atrapado desde agosto de 2022 en la mina de carbón ‘El Pinabete’, en el estado de Coahuila, norte del país.

Ese anunció se da luego de 926 días después del derrumbe del 3 de agosto de 2022, que dejó atrapados a diez mineros, lo que dio inicio a las labores de rescate.

En el comunicado se apunta que la recuperación de los cuerpos fue un trabajo coordinado por las instituciones que integran el Comando Unificado de “El Pinabete”.

Los primeros dos cuerpos se encontraron el 28 de diciembre de 2023, tras más de 500 días del accidente, cuando ‘El Pinabete’, en el municipio carbonífero de Sabinas, de Coahuila, se inundó tras un derrumbe de la mina contigua abandonada llamada ‘Conchas Norte’.

El derrumbe en ‘El Pinabete’ reactivó la polémica en México por la actuación de las mineras en la región carbonífera, donde se han registrado más de cien muertes de personas dedicadas a la minería, según la Familia Pasta de Conchos, que agrupa a familiares de fallecidos en la mina de ese nombre.

En la mina Pasta de Conchos, el 19 de febrero de 2006, tras un derrumbe, quedaron atrapados 65 mineros. El pasado 26 de julio el Gobierno mexicano informó de la identificación del primer cuerpo rescatado en esta mina.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad