;
  • 19 FEB 2025, Actualizado 20:13

Día de la Radio: La historia de W, desde la XEW hasta Tlalpan; toda una vida contigo

El 13 de febrero se celebra el Día Internacional de la Radio y en W lo celebramos contigo. Desde el día uno, hasta estos días, la XEW te ha acompañado y por eso repasamos lo mejor de su historia. Las mejores voces que han pasado por nuestras cabinas y los momentos más importantes.

Día de la Radio: La historia de W

Día de la Radio: La historia de W

Un día como hoy, pero de 1946, la Organización de las Naciones Unidas daba por inaugurada su estación de radio, en medio de la Segunda Guerra Mundial. Como un intento de llevar un mensaje de paz, la ONU dio pie a que ahora se celebre todos los años el DÍA MUNDIAL DE LA RADIO los 13 de febrero.

Y qué mejor que hacerlo con nosotros, la W, una estación que desde el día uno, hasta estas fechas, te ha acompañado en los momentos más importantes de México y del mundo.

Desde entretenimiento, música, deportes y noticias, W RADIO tiene como prioridad #1 a su radioescucha, llevándole lo mejor de los contenidos y que han hecho un pilar del día a día de millones de personas en México, Estados Unidos y todo el mundo.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Día Mundial del Radio: una historia a través de las ondas que conectan al mundo

LA HISTORIA DE LA W

El 18 de septiembre de 1930 la XEW inicia sus emisiones de radio en punto de las 20:00 hrs, en sus instalaciones, que en un principio estaban ubicadas en los altos del cine Olimpia, en la calle 16 de septiembre de la Ciudad de México. Sonó el Himno a la Alegría de Beethoven y el locutor, Leopoldo de Samaniego, pronunció parte de las primeras palabras:

“Amigos, esta es la XEW, ‘la voz de América Latina desde México’”

¿El fundador y cabeza de todo esto?. el señor, Emilio Azcárraga Vidaurreta, dueño de México Music Company, que gracias a dos créditos bancarios y una negociación con la cervecería Cuauhtémoc, consiguió echar a andar la estación.

Las siglas de la emisora no fueron asignadas al azar, ya que se pidió que incluyera la letra W, debido a que en Estados Unidos las cadenas más exitosas comenzaban o terminaban justo así, con una W. De esta forma, el reconocimiento de la estación podría ser mayor a nivel internacional.

Gracias al conocimiento y nexos de Azcárraga con la industria de la música, el éxito de la W se disparó rápido con la transmisión de los temas de íconos de esa época como Agustín Lara, entre otros. Además de ser una opción nueva de entretenimiento para las personas que podían tener acceso a un radio, ya que los intentos de radiodifusión que se habían hecho, eran usados para propagandas política.

Dos años después, en 1932, comenzó lo que sería hasta nuestros días, uno de los contenidos más consumidos de México: Las novelas, en este caso, las Radionovelas. Historias de drama, amor y suspenso, contadas todos los días, completamente en vivo, por actores y actrices a través de un micrófono.

La primera historia que se contó de este tipo fueron LOS TRES MOSQUETEROS, la clásica novela de Alejandro Dumas, llevada ahora hasta los hogares de México.

También llegó a la par CRI-CRI, el icónico personaje de Francisco Gabilondo Soler, que fue pionero en divertir a niños y niñas con su peculiar estilo de contar cuentos y canciones dedicadas para los más chicos.

La popularidad del grillo era tanta, que cada vez que se transmitía, el teatro donde se llevaba a cabo el programa, se abarrotaba para poder ver en vivo tremendo espectáculo.

Para 1935 se construye con las ganancias de la estación, el Teatro Alameda, que sirvió también como espacio para realizar transmisiones en vivo.

TE RECOMENDAMOS LEER: Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para socios comerciales

LA ÉPOCA DE ORO DEL CINE Y LA MÚSICA

Para la década de los años 40, el cine mexicano pasaba por una época dorada, donde personajes como Pedro Infante, Luis Aguilar, Pedro Armendáriz, María Félix, Jorge Negrete, Dolores del Río, Sara García, Elsa Aguirre, María Victoria, entre otros, conquistaron las pantallas, pero también los oídos de los mexicanos con sus espectaculares voces y sus canciones que eran escuchadas una y otra vez gracias a la W.

Para 1952, la XEW dejó los estudios Olimpia para mudarse a la Calle Ayuntamiento, donde comenzaría una historia de éxito rotundo.

XEW en la calle Ayuntamiento

El rumbo de la estación siguió la misma fórmula hasta mediados de la década de los 70s, donde ya con la televisión a color, se necesitaban nuevas ofertas para los radioescuchas, por lo que comenzaron a tomar fuerza los programas de noticias, de la mano de Jacobo Zabludovsky. Además, se empieza a conformar lo que hoy en día es Grupo Radiópolis, con la adquisición de la XEQ y la XEX.

En esa misma época, y ya con el radio siendo parte del día a día de los mexicanos, el futbol empezó a ser otro fenómeno de la estación. Partidos de las Copas del Mundo y del torneo nacional, formaron emblemas de la locución deportiva en nuestro país.

En 1985, con el terremoto en la Ciudad de México y la señal de Televisión inestable, la XEW se convierte en el medio oficial para llevar toda la información que dejó la tragedia de aquel 19 de septiembre. Transmisiones en vivo desde el lugar de los hechos, la tristeza y el dolor de miles de capitalinos y los reportes oficiales del gobierno, se dieron a conocer primero aquí, marcando un antes y un después en la historia de los medios de comunicación.

MUDANZA A TLALPAN

En 1992, Grupo Radiópolis se muda a Tlalpan 3000, donde actualmente siguen las instalaciones y junto a esta nueva era, llega también la Fibra Óptica y nuevas formas de hacer radio.

Junto a la W, llega también el éxito de VOX, lo que hoy es Los 40, de música pop y La Ke Buena, de música regional.

Para octubre del 2001, Grupo Prisa adquiere 50% de Televisa Radio y para el 2019 comienza a darse la venta total de la empresa, marcando así la salida de la Televisora de la Radio en México luego de 89 años.

En 2017 se crea W DEPORTES, bajo la frecuencia de la XEX, siendo un espacio 24 horas dedicado al futbol y otras disciplinas, siendo la primera enfocada a la industria deportiva al 100%.

En 2018 se adquieren por primera vez los derechos exclusivos de todos los partidos de la Copa del Mundo de Rusia, siendo la primera vez que esto pasaba en la radiodifusión en el país y a la fecha, se siguen transmitiendo más de 8 Ligas del futbol nacional e internacional, además de Beisbol, NFL y mucho más.

WRADIO en Tlalpan 3000

LA ERA DIGITAL

En la actualidad, W RADIO y todo Radiópolis son el grupo radiofónico más escuchado de todo México, liderado por una importante baraja de voces del periodismo que le han dado un estilo propio y prestigio a la información y contenidos. Nombres como Carlos Loret de Mola, Enrique Hernández Alcázar, Gabriela Warketin, Martha Debayle, entro otros, hacen de W RADIO parte esencial de los medios.

Además, en una era donde las redes sociales y el internet dominan el mundo, W RADIO se ha ido transformado en una plataforma 360, donde te ofrece diversos contenidos audiovisuales e información, estés donde estés.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad