;
  • 15 FEB 2025, Actualizado 03:31

Analizará SCJN proyecto del ministro Ortiz Mena para detener la Reforma Judicial

Solo se necesitan seis votos para aprobarlo.

La SCJN someterá a revisión el proyecto del ministro Ortiz Mena para detener la reforma judicial.

La SCJN someterá a revisión el proyecto del ministro Ortiz Mena para detener la reforma judicial.

En su sesión de este jueves los ministros del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación analizarán y si es el caso aprobarán el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena en el que se establece que las sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no pueden invalidar una suspensión dictada en un juicio de amparo contra la llamada Reforma Judicial, por lo que ordena, a todos los actores involucrados en la reforma judicial, incluido el Instituto Nacional Electoral (INE) acatar las suspensiones dictadas por diversos jueces contra la implementación de la reforma judicial.

Y es que el jueves pasado estuvieron ausentes la ministra Margarita Ríos Farjat y el ministro Javier Láynez Potisek, por lo que se decidió aplazar para este jueves 13 de febrero el análisis y la discusión del proyecto a lo que el ministro ponente (Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena) manifestó no tener objeción en esperar.

Cabe destacar que solo se necesitan seis votos para aprobarlo si nadie de los ministros que están en contra de la Reforma Judicial “desertan”.

La única dificultad es que le den efectos, cuando el comité del PJF ya no existe y el proceso ya está prácticamente a la mitad.

El argumento principal contra el proyecto de Gutiérrez es que la Fracción XVII del artículo 11 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Es una norma administrativa, es decir, toda esa ley está diseñada para efectos de la administración y funcionamiento del PJF, por lo tanto, su campo de actuación es interno, para dirimir diferencias entre los propios órganos del PJF, pero sin efectos hacia afuera del PJF.

Una ley administrativa es, por ejemplo, la ley de cultura cívica, que pone multas por tirar basura Lo que se pretende es que, con base en una ley administrativa, decidir sobre la suspensión de una reforma constitucional que es como si, con base en la ley de cultura cívica, se quisiera meter a la cárcel a la gente por tirar basura.

Y el segundo punto es que la SCJN no tiene atribuciones en materia electoral, ahí la autoridad máxima es el TEPJF, tal como lo establece el Artículo 99 de nuestra Constitución.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad