Hay que contestar a EEUU con aranceles estratégicos, dice Ildefonso Guajardo
El ex secretario de economía señaló que la historia de los aranceles no es novedad, y que durante su gestión México impuso aranceles estratégicos para lograr “sentarse a la mesa” y negociar

Aranceles son un balazo en el pie para EEUU: Ebrard.
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los aranceles del 25% impuestos por el presidente Donald Trump al aluminio y acero “no es novedad, nos la impusieron en 2018”, dijo Ildefonso Guajardo, ex secretario de Economía de México.
En Así Las Cosas con Enrique Hernández Alcázar, el ex funcionario explicó que en marzo de ese año, Estados Unidos anunció el mismo arancel, pese a la salvaguarda que tenían México y Canadá por el Tratado de Libre Comercio.
Estados Unidos quería que México aceptara en el T-MEC un capítulo automotriz que no era del interés de nuestro país, y, ante la negativa, se procedió con la imposición ilegal de los aranceles.
Ildefonso Guajardo explicó que al evaluar la situación se dieron cuenta de que a México le salía más caro contestar de la misma manera, así que se impusieron aranceles estratégicos en sectores altamente sensibles para los senadores y congresistas republicanos como: carne de puerco, quesos y el pollo.
“Seleccionamos aranceles que afectaran especialmente a votantes republicanos para que el efecto se sintiera en La Casa Blanca y así fue”.
Tan pronto como empezaron las quejas del Congreso, Estados Unidos solicitó a México sentarse a la mesa y negociar, dijo el ex funcionario. Sin embargo, se atravesó el cambio de gobierno e inició la gestión de Andrés Manuel López Obrador.
Las negociaciones quedaron en manos de Jesús Seade Kuri, quien fungió como subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y aceptó que en el futuro cualquier controversia solo se pudiera contestar con acero, lo cual es cortar “la extremidad con que pudieras hacer daño”.
Lo que tendría que hacer el gobierno de Claudia Sheinbaum es “contestar con aranceles estratégicos en el monto del daño ocasionado”, puntualizó Ildefonso Guajardo.