EU manda mensaje político a organizaciones criminales de que van a intervenir: Guillermo Valdés
El analista señaló que “en teoría también tendrían que haber acciones con los políticos que los protegen”
“Yo creo que están recogiendo información geográfica, física y telefónica de organizaciones mexicanas del narcotráfico. Además, están mandando un mensaje político tanto a organizaciones de vamos a ir por ustedes como al gobierno de estamos dispuestos y estamos preparando para ejercer cualquier tipo de intervención que veamos conveniente para cumplir nuestra política de frenar el flujo del fentanilo”
En entrevista con Carlos Loret de Mola, el analista, consultor y exdirector del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), Guillermo Valdés, dijo que el primer tema es saber cómo van a colaborar ambos países, no hay una respuesta clara, tendrán que enfocarse en acciones de gran impacto mediático como la detención de capos “que deja sin respuesta lo que el presidente Trump llamó en su comunicado las alianzas con el crimen organizado”, en teoría, deberían implementarse acciones en contra de los políticos que los protegen, “el punto más sensible sería saber qué hará el Gobierno de Claudia Sheinbaum frente a la persecución de políticos mexicanos”.
“Acabar con el fentanilo es imposible, revisemos la historia en cien años no hemos terminado el tráfico de la cocaína y el fentanilo es más difícil de detectar y detener”.
Valdés señaló que se tiene que analizar si algún avión cruzo territorio mexicano, el tema del espionaje es de mucho debate y si se viola algún espacio aéreo o marítimo nacional si existiría un motivo de reclamo legal y diplomático, “hasta donde sabemos no pareciera ser el caso”.
El analista puntualizó en que Estados Unidos lleva cien años intentando que México colabore en la lucha contra el narcotráfico cuando ellos actúan unilateralmente sin consultar o definir alguna estrategia en conjunto, las acciones son contraproducentes y fortalecen al crimen organizado.