Alertan que guerra comercial entre EU y México pondrá en riesgo 800 mil negocios pequeños
El Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar, así como empresarios en pequeño indicaron que nuestro país esté en el umbral de una recesión económica
![Foto: Cuartoscuro](https://wradio.com.mx/resizer/v2/VFPF3JT4XRH6XGCJVLWCF2K7OA.jpg?auth=9f40c01c4efe800df2d7eb6bcd746aff6275c9f5d1338c25e12e188a263e962f&width=768&height=576&quality=70&smart=true)
Foto: Cuartoscuro
La guerra comercial entre Estados Unidos y México generará un panorama lleno de retos e incertidumbre económica para el comercio en pequeño y las empresas familiares que, de no atenderse, pone en riesgo la permanencia de 800 mil establecimientos, empresas y comercios en pequeño.
Así lo alertaron este martes Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar, (ConComercioPequeño), Alberto Vargas Lucio, presidente del Movimiento Nacional del Comercio Social y el empresario farmacéutico Xavier González Zirión.
En conferencia de prensa, Gerardo Cleto López Becerra subrayó que las expectativas para el comercio en pequeño en México y sus estimaciones a partir de 2025 evidencian diversos factores que impactan negativamente en el entorno económico nacional para este sector.
TE PUEDE INTERESAR:
Agregó que entre ellos se encuentra la permanencia de empresas y comercios formales, la inflación que impacta negativamente los precios de productos y servicios, la falta de una política pública del gobierno mexicano de apoyo a las medianas y pequeñas empresas y la guerra comercial iniciada por Donad Trump que ha generado especulación en los precios y servicios.
Por su parte, el empresario farmacéutico Xavier González Zirión enfatizó que nuestro país se encuentra en el umbral de una recesión económica debido a que durante los últimos cinco meses las cifras marcan una reducción de gasto e inversión.
Por su parte, Alberto Vargas advirtió que los comerciantes de mercados públicos requieren a nivel nacional la inversión gubernamental para modernizar las instalaciones y las modificaciones legales para actualizar el marco jurídico que los rige.
“La actualización del reglamento de mercados públicos, como el de la Ciudad de México que es de hace más de 70 años, permitiría a nuestro sistema de abasto popular tener la certeza jurídica para modernizarse y volver a convertiste en la columna popular del abasto a nivel nacional”, dijo.
Insistió en que mientras los mercados públicos sigan marginados del desarrollo de su potencial, las tiendas departamentales se mantendrán a la cabeza del abasto popular y las ventas.
Pidieron una reconversión de la actual política económica ya que los pequeños empresarios padecen el crecimiento de precios de sus productos y la creciente informalidad.
Por otro lado, López Becerra adelantó que la celebración del día del amor se pagará este fin de semana con el crédito de las tarjetas de los mexicanos.