Organización Meteorológica Mundial anunció que enero 2025 fue el más caluroso nunca antes registrado
De acuerdo a la Organización Meteorológica Mundial, el mes de enero fue el más caluroso nunca antes registrado. Esto pone en alerta por el cambio climática.
![Organización Meteorológica Mundial registra a enero como el más caluroso nunca antes visto](https://wradio.com.mx/resizer/v2/CJCNJG5JMNFU5ARC7JVY27PY3Q.jpg?auth=3ec59aca512e1f3eaf9b123bb2c7b15bcba508eac402b73c4c8e131ed44e0b04&width=768&height=576&quality=70&smart=true)
Organización Meteorológica Mundial registra a enero como el más caluroso nunca antes visto / Space Frontiers
Los científicos pertenecientes a la Organización Meteorológica Mundial advirtieron que cada que aumenta una fracción de 1.5 grados centígrados, es una alerta para la humanidad, sin embargo, este enero 2025 se registró como el mes más caluroso jamás visto.
¿Por qué enero 2025 fue registrado como el mes más caluroso en su tipo?
De acuerdo a la Organización Meteorológica Mundial (OMM), desde 2015 la comunidad internacional perteneciente a ésta, acordaron limitar el aumento medio de la temperatura mundial a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales.
Desafortunadamente, este enero 2025, se registraron 1,75°C, lo cual rebasa el límite establecido y enciende las alarmas por el cambio climático tan extremo que se está viendo.
Aunque los expertos mencionan que esto se atribuye principalmente a la quema de combustibles fósiles, también influyen otros factores como la deforestación que se experimentó desde hace un par de años, pues mencionan que estas prácticas afectan a nivel global.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Qué estados serán afectados por DANA en México? Habrá lluvias y tormentas en febrero
Aunado a esto, explican que el servicio europeo de cambio climático posicionó en el lugar 18 de 19 a enero de 2025 en superar la temperatura media mundial del aire en superficie. Sin embargo, esperan que el fenómeno de La Niña pueda disminuir este tipo de casos extraños.
La Niña es un fenómeno que suele estar caracterizado por bajas temperaturas y provoca sequías extremas en zonas costeras del Pacífico.
Científicos y toda la comunidad encargada de monitorear el cambio climático, esperan que esto no se vuelva a repetir, aunque prevén que siga en aumento si el mundo no logra obtener un mejor cuidado de todos los ecosistemas.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Cuándo empieza la temporada de calor en 2025? Estas fueron las temperaturas más altas en México
![](https://wradio.com.mx/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradiomx%2FGGJI4PT44BD6RMRGDR57HMBZTU.jpg?auth=90a273feb7a62f7b2437cf148c775de19329aaeabec82d7ac87c62edf71c7f57&width=650&quality=70&smart=true)
FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM