;
  • 11 FEB 2025, Actualizado 01:19

No entrar al negocio de chips en México sería renunciar a evolucionar en el mundo tecnológico: Especialista

El director de The Competitive Intelligence Unit Ernesto Piedra señaló que es negocio para México debido a que cada año importa más de 20 mil dólares en chips

#Análisis con Dr. Ernesto Piedras

#Análisis con Dr. Ernesto Piedras

09:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://wradio.com.mx/embed/audio/557/111RD380000000164490/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El especialista en temas de telecomunicaciones y director de The Competitive Intelligence Unit, Ernesto Piedra, habló en entrevista con Carlos Loret de Mola sobre la posibilidad de que el Gobierno de Claudia Sheinbaum tenga una fábrica de chips y dijo que “hay chips en cada evento de la vida”, hay negocio y es bueno que México en la fase del nearshoring tan complejo y “tropezado” políticamente hablando forme parte, es una buena noticia, no entrar sería renunciar a evolucionar en el mundo tecnológico.

Piedra aseguró que México puede entrar al negocio de los chips como intento hacerlo en la sustitución de importaciones en la fase sencilla en la década de los sesenta e ir avanzando, “espero en esta ocasión mayor éxito”.

TE PUEDE INTERESAR:

“Esos chips hoy ya están en todo, en nuestros lentes inteligentes, relojes inteligentes, refrigeradores, autos… tú celular y el mío traen entre 30 y 120 microprocesadores depende el tipo de celular, no traen uno, traen muchos… se conecta a tal antena, a tal frecuencia, hoy están por todos lados por eso son tan importantes”.

El especialista en temas de telecomunicaciones señaló que es negocio para la industria médica y de electrodomésticos de México que seguirá creciendo debido a que cada año importa más de 20 mil dólares en chips y es buena la expectativa que sea público-privado.

El boletín del Gobierno informó que las instituciones tradicionales como la Universidad Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) estarán a cargo del proyecto; aun no informan quienes participarán en el ámbito privado.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad