¿Qué implica que Donald Trump ordene retirar a Estados Unidos del Consejo de DDHH de la ONU?
En días pasados, el presidente Donald Trump ha firmado un decreto para retirar a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. ¿Qué implica esta decisión?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado un decreto en donde retira a su país del Consejo de Derechos Humanos liderado por la ONU. Esto implica reducir costos de financiación y algunas otras consecuencias.
Donald Trump retira a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Estados Unidos ha sido uno de los estados observadores en la ONU. Es decir, es invitado a asistir a los periodos de sesiones de dicha organización, por lo que mantiene misiones permanentes en donde supervisan y crean ideas sobre el mejoramiento o financiamiento de ciertos consejos.
Ahora bien, Estados Unidos ha estado alejándose de la ONU desde hace un tiempo, pues incluso, no es el único país que habría suspendido su contribución financiera a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina de Oriente Próximo (UNRWA). Esto después de que Israel hiciera acusaciones el año pasado sobre que algunos empleados de la organización habían participado en los atentados de Hamas.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Así es el proceso de deportación del ICE, la agencia de inmigración de Estados Unidos
Donald Trump hizo esto debido a que de acuerdo con Israel, la ONU nunca ha sido parcial con ese país, además de que aunque sienta que la organización tenga un gran potencial, ha sido ineficaz por mucho tiempo.
Asimismo, cree que al no estar bien gestionada, provoca sesgos con países que requieren apoyo prioritario y muchos otros, solo saquen provecho para su protección.
Esto, de acuerdo a diversos analistas, afectará sobre todo en el aspecto económico, pues los financiamientos se verán reducidos para diversos programas de la ONU.
Aunque esto ya había pasado en el primer mandato de Trump, la ONU previno este escenario, es por eso que actualmente, ya tienen un plan bajo la manga (el cual faltaría que hagan público) en caso de que Estados Unidos ya no financie alguna causa.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Trump reitera su intención de anexar a Canadá como el estado 51 de Estados Unidos ¡Y sin aranceles!