La prevención del Virus Sincicial Respiratorio (VSR)
Una conversación sobre la prevención del VSR en bebés prematuros
![La prevención del Virus Sincicial Respiratorio (VSR)](https://wradio.com.mx/resizer/v2/CVNSAADQAFAHNEIIHGBDEON6C4.jpg?auth=6b1a50937dd627e7dae6a2bfe2df0fe92406a14642bc15e9c7114b6e4551dd6b&width=768&height=576&quality=70&smart=true)
Tuvimos el honor de platicar en una entrevista con la Dra. Valentina Gallart, directora médica de AstraZeneca México, en el programa de Martha Debayle por W Radio, donde abordamos un tema crucial para la salud de los bebés prematuros: la prevención del Virus Sincicial Respiratorio (VSR), una de las principales causas de infecciones respiratorias graves en ellos.
Un enemigo silencioso con impacto profundo:
El VSR, un virus altamente contagioso, puede ocasionar infecciones respiratorias que van desde un simple catarro hasta infecciones pulmonares graves como bronquiolitis y neumonía, sobre todo en grupos de riesgo como son los bebés prematuros, o que nacieron con problemas pulmonares o defectos cardiacos, al grado de requerir ser hospitalizados.
Prevención: una esperanza para las familias
Es muy importante platicar con el pediatra para saber si nuestro hijo está en riesgo de complicaciones, ya que existen medidas de prevención que dan inmunidad pasiva contra el virus, protegiéndolos de desarrollar una infección grave.
Aunque la transmisión del VSR aumenta en otoño e invierno, se encuentra en circulación durante todo el año. La prevención no solo depende de herramientas médicas, sino también de acciones cotidianas como el lavado de manos, evitar el contacto con personas enfermas y limitar las visitas a recién nacidos en temporadas de alto riesgo.
La importancia de visibilizar la prevención:
El diálogo con Martha Debayle permitió subrayar la relevancia de reconocer a los bebés prematuros como un grupo de alto riesgo y visibilizar las medidas existentes para protegerlos. Este mensaje no solo busca informar, sino también empoderar a padres y cuidadores para tomar decisiones informadas sobre la salud de sus pequeñitos.
Cuidar la salud de los más vulnerables es un esfuerzo conjunto, y la prevención es el primer paso, porque protegerlos es nuestra prioridad, desde sus primeros respiros y en cada etapa de su desarrollo.