;
  • 05 FEB 2025, Actualizado 10:37

La eliminación del Comipems no resuelve el problema de desigualdad

El doctor Marco Fernández detalla que la raíz del problema es que no la falta de inversión en mejorar la calidad de docentes, con mejores condiciones laborales y capacitaciones

La eliminación del Comipems no resuelve el problema de desigualdad

La eliminación del examen aplicado por la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) anunciado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha generado un debate sobre sus implicaciones y su eficacia.

En entrevista para Así las Cosas con Enrique Hernández Alcázar, el doctor Marco Fernández, profesor en el Tecnológico de Monterrey e investigador de México Evalúa, afirmó que esta medida no resuelve el problema de desigualdad en los bachilleratos.

Para iniciar, el 60% de los que presentaban el examen ponían como primera opción a las preparatorias de la UNAM y el IPN, pero solo el 12% lograba quedarse porque no había más lugares. En contraste, el Conalep conservaba el 80% de los espacios disponibles después del examen.

Te podría interesar

Esto comprueba que no es cierto que se les negaba su lugar”.

El problema es que el resto de las opciones no son atractivas para los jóvenes ya que saben que hay “debilidad” en el tipo de profesores, puntualizó el experto, no se ha invertido en optimizar la calidad de docentes, con mejores condiciones laborales y capacitación.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad