Claudia Sheinbaum ordena aranceles a Estados Unidos como respuesta a Donald Trump; rechaza que el Gobierno de México este ligado con narcotráfico
Propuso a Donald Trump una mesa de diálogo para combatir a los grupos delictivos
Con un ‘colaboración sí; subordinación, no’, respondió de la presidenta, Claudia Sheinbaum, a la decisión de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de firmar la imposición de aranceles de 25% a México, y es que de acuerdo a La Casa Blanca, “los cárteles mexicanos… tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos”
A través de su cuenta de la red social “X”, la primera mandataria rechazó “categóricamente la calumnia” que dijo, hace la Casa Blanca al Gobierno de México, así como cualquier intención injerencista en el territorio mexicano.
Así mismo, sin dar detalles informó que instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para que implemente el Plan B que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Trump firma orden de aranceles para que México coopere en la lucha contra drogas
De acuerdo a Sheinbaum Pardo “si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año”.
Señaló que si el Gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, podrían “combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen y el lavado de dinero que se genera por esta actividad ilegal” incluso la jefa del Ejecutivo Federal, aseveró que “la epidemia de opioides sintéticos en Estados Unidos, tiene su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo, autorizados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA)”.
Otro punto que destacó es que Estados Unidos podría iniciar una campaña masiva para evitar el consumo de estas drogas y cuidar a sus jóvenes, como lo hecho el Gobierno de México, considerando que consumo y la distribución de drogas es un problema de salud pública que Estados Unidos, insistió, no han atendido.
Así mismo enfatizó que México no quiere confrontación y seguirá colaborando con sus países vecinos por lo que reiteró que si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia, debe existir un trabajo conjunto pero bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y sobre todo, respeto a la soberanía, algo que enfatizó no es negociable.
La presidenta de México propuso al mandatario estadounidense, establecer una mesa de trabajo con los mejores equipos de seguridad y salud pública, e insistió que no es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando.
Incluso señaló que con ese diálogo se ha logrado la mejoría del problema de la migración y que se le demostró al gobierno estadounidense con una gráfica que mencionó, utilizó Trump en sus redes sociales.
Sheinbaum Pardo aprovechó para indicar que su gobierno ha asegurado en cuatro meses más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo y ha detenido a más de diez mil personas vinculadas con estos grupos.
El texto concluye mencionando que “Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho”.