;
  • 05 FEB 2025, Actualizado 06:44

¿Cuál es el origen histórico del Día de la Candelaria? Esta es la razón por la que se viste al Niño Dios en México

Esta fecha es una festividad católica vinculada a la purificación de la Virgen María, un rito basado en la tradición judía

Esta fecha es una festividad católica vinculada a la purificación de la Virgen María, un rito basado en la tradición judía.

Esta fecha es una festividad católica vinculada a la purificación de la Virgen María, un rito basado en la tradición judía. / NurPhoto

La doctora en historia Mónica Uribe explicó que el Día de la Candelaria, celebrado cada 2 de febrero, tiene raíces tanto en la tradición católica como en rituales agrícolas y prehispánicos.

En entrevista con Mary Carmen Lara e Iván López Elizondo, Uribe señaló que esta fecha es una festividad católica vinculada a la purificación de la Virgen María, un rito basado en la tradición judía, donde las mujeres, 40 días después del parto, debían someterse a un ritual de purificación para poder entrar al templo y presentar a su hijo.

De acuerdo con esta costumbre, el 2 de febrero marca el final de ese periodo, coincidiendo con la presentación del Niño Jesús en el templo, lo que dio origen a la celebración religiosa.

Un vínculo con los ciclos agrícolas y lunares

Además de su significado religioso, el Día de la Candelaria tiene un trasfondo agrícola. Uribe explicó que esta festividad se relaciona con rituales de siembra presentes en diversas culturas, desde la tradición mediterránea y celta hasta las prácticas prehispánicas en Mesoamérica.

Te puede interesar

En la antigua Roma, existía una celebración conocida como Lupercales, que coincidía con esta época del año y estaba ligada a la renovación y la fertilidad de la tierra. En esta festividad, que tenía orígenes aún más antiguos, se encendían velas como símbolo de luz, ya que el 2 de febrero marca la mitad del invierno, un punto intermedio entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera, momento clave para la siembra.

El sincretismo con las tradiciones prehispánicas

Cuando los misioneros españoles llegaron a América, notaron que en las culturas prehispánicas también existía una festividad agrícola en esta misma fecha, en la cual se pedía por buenas cosechas y se compartían tamales y atoles.

Para facilitar la evangelización, se fusionaron ambas tradiciones, dando lugar a la actual celebración del Día de la Candelaria, en la que se mantiene la costumbre de vestir al Niño Dios (el cual es presentado) y compartir tamales, como un reflejo del mestizaje cultural que caracteriza a muchas festividades en México.

Además de su significado religioso, el Día de la Candelaria tiene un trasfondo agrícola. / NurPhoto

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad