Así puedes registrarte a Jóvenes Construyendo el Futuro en 2025; beneficiarios recibirán hasta 8 mil pesos
El programa ofrece capacitación gratuita durante un año y una beca mensual de 8 mil pesos
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro anunció a través de sus redes sociales que este sábado 1 de febrero iniciará una nueva fase de inscripciones. Los interesados podrán elegir un espacio de capacitación en empresas y centros de trabajo, donde recibirán formación gratuita durante 12 meses.
Además, los participantes obtendrán un apoyo económico mensual equivalente a un salario mínimo, que en 2025 será de 8,480.17 pesos. Esta nueva etapa del programa, confirmada en la página oficial de Programas para el Bienestar, contempla la apertura de hasta 110 mil nuevos espacios de capacitación.
Requisitos para participar
De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Identificación oficial vigente.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses (recibos de luz, agua, predial o teléfono).
- Fotografía reciente del rostro sin ediciones ni modificaciones.
¿Quiénes pueden inscribirse?
El programa está dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estén estudiando ni trabajando.
Te puede interesar
Regístrate en 5 pasos
Para inscribirse al programa, los interesados deben seguir estos pasos:
- Ingresar al portal oficial
- Proporcionar la CURP, correo electrónico (activo), número telefónico, código postal y estado de residencia.
- Aceptar las declaraciones bajo protesta de decir la verdad, donde se confirma que no estudian ni trabajan y que cumplen con los requisitos del programa.
- Leer y aceptar el aviso de privacidad.
- Hacer clic en “Generar folio” para completar el registro.
Registro presencial
Para quienes prefieran inscribirse de manera presencial, se habilitarán módulos en diversas localidades. La información sobre estos puntos se difundirá a través de los canales oficiales del programa.
Es importante destacar que se dará prioridad a jóvenes que residan en municipios catalogados con alta o muy alta marginación y altos índices de violencia, según lo establecido por el Gobierno de México.