;
  • 07 FEB 2025, Actualizado 04:41

Presenta Sheinbaum ley para reducir más de 7 mil trámites en el país

Ley Nacional para eliminar trámites burocráticos y corrupción, busca homologar trámites, simplificar requisitos, reducir el tiempo de solución y acabar con actos corruptos detallan autoridades.

La Ley Nacional para eliminar trámites burocráticos y corrupción, así renombró la presidenta Claudia Sheinbauma la Ley Nacional de simplificación y digitalización, presentada por José Merino

La Ley Nacional para eliminar trámites burocráticos y corrupción, así renombró la presidenta Claudia Sheinbauma la Ley Nacional de simplificación y digitalización, presentada por José Merino

Al renombrarla como la Ley Nacional para eliminar trámites burocráticos y corrupción, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la presentación de la Ley Nacional de simplificación y digitalización, dirigido a empresas y público en general.

Durante la “mañanera”, la mandataria federal destacó que el principal objetivo es cerrar la puerta a la corrupción y simplificar los trámites que hace la ciudadanía a través los tres órdenes de gobierno.

“Ley Nacional para eliminar trámites burocráticos y corrupción, así se va a llamar, ese es el objetivo, el objetivo es que disminuyan los trámites y al disminuir los trámites, también se elimina cualquier posibilidad de corrupción entre una ventanilla y el ciudadano, entonces le vamos a llamar así, Ley Nacional para eliminar trámites y corrupción y es una ley nacional porque incluye Federación, estados y municipios”.

Al respecto, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, explicó que se busca simplificar más de 7 mil trámites existentes y hacer que al menos el 80% de ellos estén disponibles en línea, lo que implica que en México una persona en promedio durante su vida realiza 486 trámites.

Así mismo detalló que además de homologar trámites, requisitos y el tiempo de solución en los procesos de atención, así como el combate a la corrupción, también habrá beneficios en materia comercial.

Te puede interesar:

“Eliminar trabas a personas y empresas, sean trámites personales, sean trámites por ejemplo de establecimientos mercantiles. Tres, como lo establece el T-MEC, mantener una buena práctica regulatoria, es decir, toda la nueva regulación, todos los nuevos trámites que nazcan, pues que nazcan ligeros y adecuados a este programa desde la Constitución y el T-MEC. Y facilitar que las personas accedan a lo que tienen derecho, que es una parte muy importante. La realización de trámites está vinculada al ejercicio de derechos por parte de todas las personas. Entonces, beneficios concretos, reducir aún más espacios de corrupción”.

En este sentido se dio a conocer que otro de los beneficios en particular es para las empresas, debido a que se estima que ahorrarán 35% en los costos de trámites.

La Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, renombrada de eliminación de trámites burocráticos y corrupción, busca reformar los artículos 25 y 73 constitucionales para su implementación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad