Estos son los cambios en la Modalidad 40 para pensionados del IMSS; así puedes inscribirte al régimen en 2025
La Modalidad 40 es un esquema que permite a las personas que cotizan o han cotizado bajo la Ley del Seguro Social de 1973 realizar aportaciones para aumentar su pensión
La Modalidad 40 es un esquema que permite a las personas que cotizan o han cotizado bajo la Ley del Seguro Social de 1973 realizar aportaciones al Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS). Este mecanismo ayuda a incrementar tanto el monto de la pensión como las semanas cotizadas, necesarias para cumplir con los requisitos de jubilación en México.
Está diseñada especialmente para quienes están cerca de su retiro y desean aumentar su pensión, así como para personas que han dejado de trabajar formalmente o han sido despedidas, pero buscan seguir cotizando de manera voluntaria.
Te puede interesar
Requisitos para inscribirse en la Modalidad 40
Para acceder a este esquema, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener al menos 52 semanas cotizadas en los últimos cinco años.
- No estar activo en el régimen obligatorio del IMSS.
- Haber sido dado de baja del IMSS hace menos de cinco años.
¿Cómo inscribirse en la Modalidad 40?
Existen dos maneras de realizar la solicitud:
En línea:
- Ingresa al sitio oficial del IMSS.
- Ten a la mano tu CURP, Número de Seguridad Social (NSS) y un correo electrónico activo.
De forma presencial:
- Acude a las oficinas del IMSS correspondientes de lunes a viernes, de 8:00 a 15:30 horas.
Lleva los siguientes documentos en original y copia:
- Identificación oficial vigente.
- Comprobante de domicilio.
- Un escrito libre solicitando la inscripción a la Modalidad 40, firmado o con huella digital.
¿Cuáles son los cambios recientes en la Modalidad 40?
Uno de los cambios más importantes es el aumento en las cuotas mensuales que deben pagar quienes están inscritos en este esquema. A partir de este año, el monto aumentará un 13.34% respecto al salario registrado.
Además, el pago mensual estará limitado a un máximo de 25 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que equivale a 113.14 pesos.
Ejemplo práctico
Si tu salario base de cotización es de $20,000 al mes:
- Divide tu salario entre el valor diario de la UMA (113.14) y multiplícalo por 30 días.
- $20,000 ÷ 113.14 = 176.8 UMAs
- 176.8 × 30 días = 5,304 UMAs mensuales.
Aplica el porcentaje de 13.34% al resultado:
- 5,304 × 0.1334 = $707.57 adicionales mensuales.
Esto significa que tu aportación mensual sería el equivalente a tu salario base en UMAs más este ajuste del 13.34%.