;
  • 04 ABR 2025, Actualizado 12:24

Estas son las alcaldías más inseguras de la CDMX de acuerdo a censo del INEGI

El INEGI dió a conocer en la ENSU cuáles son las alcaldías más inseguras de la CDMX. ¿Vives en alguna de ellas?

Estas son las alcaldías en CDMX que son más inseguras

Estas son las alcaldías en CDMX que son más inseguras / NurPhoto

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dió a conocer en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) cuáles son las alcaldías más inseguras de acuerdo a la percepción de sus habitantes.

Este censo tiene datos que fueron registrados en el último trimestre de 2024 con población mayor a 18 años de edad.

¿Cuáles son las alcaldías con más inseguridad en CDMX?

De acuerdo al censo ENSU del INEGI, la población mayor de 18 años, el 61.7% de ellos y ellas consideró inseguro vivir en su ciudad de residencia, destacando y poniendo énfasis a varias alcaldías de la CDMX.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Estas son las ciudades más inseguras en México de acuerdo a censo del INEGI

En los tres primeros lugares se encuentran:

  1. Xochimilco: con un porcentaje de inseguridad de 71.6%
  2. Iztapalapa: con un porcentaje de inseguridad de 68.7%
  3. Álvaro Obregón: con un porcentaje de inseguridad de 66.2%

Por otro lado, el resultado de las demás alcaldías fue el siguiente:

  1. Iztacalco: con un porcentaje de 63.5% de inseguridad.
  2. Tlalpan: con 63.2% de percepción de seguridad.
  3. Gustavo A. Madero: con 61.2% de percepción de inseguridad.
  4. Tláhuac: con 60.6% de percepción de inseguridad.
  5. Azcapotzalco: con 56.7% de percepción de inseguridad.
  6. Magdalena Contreras: con un 55% de percepción de inseguridad.
  7. Cuauhtémoc: con 53.9% de percepción de inseguridad.
  8. Venustiano Carranza: con 47.7% de percepción de inseguridad.
  9. Milpa Alta: con 47.2% de percepción de inseguridad.
  10. Coyoacán: con 45.9% de percepción de inseguridad.
  11. Benito Juárez: con 20.7% de percepción de inseguridad.
  12. Miguel Hidalgo: con 40.2% de percepción de inseguridad.
  13. Cuajimalpa de Morelos: con 40.2% de percepción de inseguridad.

Ahora bien, la alcaldía con menor porcentaje de inseguridad de acuerdo a sus habitantes es Benito Juárez, y no es de sorprenderse después de que se posicionara dentro del top 10 como una de las alcaldías más seguras para vivir en México.

Sin embargo, no hay que omitir que en septiembre de 2024 la alcaldía registró un 17.2% como percepción de seguridad, contrario a lo que el INEGI da a conocer con resultados de diciembre de 2024 con el 20.7% de percepción de inseguridad.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Cierra México diciembre del 2024 con una inflación de 4.21%: INEGI

Aunado a esto, en el mismo mes, la población mayor de 18 años, el 31.8% consideró que en los próximos 12 meses, la delincuencia y la inseguridad no mejorarán, al contrario. Mientras tanto, el 20% de la población mencionó que la situación empeorará en los próximos 12 meses.

CIUDAD DE MÉXICO, 22ENERO2019.- Edificio sede del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en la capital del país. FOTO: MISAEL VALTIERRA / CUARTOSCURO.COM


El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad