Estas son las ciudades más inseguras en México de acuerdo a censo del INEGI
El INEGI reveló cifras estadísticas sobre la percepción de la población sobre las ciudades más inseguras de México de acuerdo al censo de la ENSU.

Ciudades más inseguras en México de acuerdo al INEGI / Eyepix Group
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha publicado las estadísticas de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 2024 (ENSU).
En ella se menciona que en septiembre de 2024, el 58.6% de los mayores de 18 años consideraron como inseguro vivir en su ciudad de residencia.
¿Cuáles son las ciudades más inseguras en México de acuerdo al INEGI?
El INEGI planteó que en el último trimestre de 2024, las ciudades consideradas como las más peligrosas por sus habitantes son:
- Tapachula en Chiapas, con un 91.9% de percepción de inseguridad.
- Naucalpan de Juárez en Estado de México con un 88.0% de percepción de inseguridad.
- Fresnillo en Zacatecas con un 87.9% de percepción de inseguridad.
- Ecatepec de Morelos con un 87.0% de percepción de inseguridad.
- Irapuato en Guanajuato con 86.4% de percepción de inseguridad.
- Tuxtla Gutiérrez con un 85.9% de percepción de inseguridad.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Clases Sociales en México según el INEGI de acuerdo a tu salario mensual: ¿Cuánto dinero debo ganar si quiero ser clase media?
Aunado a esto, en el mismo mes, la población mayor de 18 años, el 31.8% consideró que en los próximos 12 meses, la delincuencia y la inseguridad no mejorarán, al contrario. Mientras tanto, el 20% de la población mencionó que la situación empeorará en los próximos 12 meses.
Finalmente el 18.9% de la misma población, menciona que la situación de la delincuencia e inseguridad seguirán igual, sin mejora o sin empeorar en su lugar de residencia.
Ahora bien, INEGI menciona que estas cifras se pueden comparar con el 2023 y hacen énfasis en el cambio de percepción de la población a la que se le encuestó, ya que en ese año el 61.4% considero que era más inseguro vivir en esas ciudades.
TAMBIÉN PUEDES LEER: México creció en número de establecimientos comerciales y personas ocupadas, pese a pandemia: INEGI
